Desde ayer quedó en funcionamiento un nuevo servicio de atención en salud, en este caso pensado para la contención psicológica de todas las personas ante la emergencia sanitaria que se vive en Misiones. Se trata de la línea telefónica de Salud Mental, 3764 -447122, que durante 12 horas atenderá las preocupaciones de la población.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN el ministro de Salud Pública Oscar Alarcón, precisó que “estará a cargo de Germán Britch y Ricardo Wellbach, grandes conocedores de la salud mental. Es una línea a disposición de la población en general y también estará lista para atender las consultas de todo el personal sanitario. En estos momentos lo que se busca es brindar contención a la población ante la preocupación por la llegada de la enfermedad a la provincia. Desde el anonimato, se escuchará la vivencia de esta persona para darle un apoyo y que pueda sobrellevar este tiempo”.
Para el funcionamiento de esta línea de Salud Mental, “se necesita unos 20 profesionales que van a estar trabajando por turnos. Esto recién fue puesto en marcha y durante la semana se irá optimizando la atención. Además se realizará todo un relevamiento de profesionales de salud para tenerlos en cuenta para ofrecer contención”, añadió.
En cuanto al panorama que se vive en la provincia en materia de miedos y desconocimientos, Alarcón señaló que “en Misiones de un momento a otro detectamos dos casos positivos. Eso desencadena que la gente esté un poco más estresada y preocupada. Toda esta situación que puede vivirse, ya sea de tristeza y estrés, puede desencadenar otro tipo de enfermedades como lo son los accidentes cardiovasculares”.
Por otra parte, aclaró que “hay que pensar también en los médicos y enfermeros y cómo viven ellos estos momentos. Las llamadas serán anónimas para generar mayor comodidad”.
El Ministro de Salud recordó además que “se genera en la sociedad una preocupación desmedida que puede caer en una paranoia como la que estamos viendo en los grupos de Whatsapp y las redes sociales, donde se viven compartiendo audios e información que alimenta cada vez más esa angustia. Por eso, debemos estar atentos a lo que le pasa a la población para acompañarlos en estos momentos”.