La CTA Autónoma de Misiones reiteró el reclamo al gobierno provincial para formar parte, junto a organizaciones sociales de un comité de crisis para enfrentar la pandemia del coronavirus y la epidemia del dengue.
Desde la CTA remarcaron que muchos trabajadores estatales están ya afrontando dificultades alimentarias por los ínfimos salarios que perciben. Este pedido ya se presentó el pasado 16 marzo al gobernador de la provincia.
La emergencia sanitaria y epidemiológica que atraviesa la Argentina por la pandemia del coronavirus viene a agravar la ya difícil situación de millones de familias que no pueden garantizar con sus ingresos derechos mínimos como el de la alimentación, la vivienda digna o la atención de la salud.
El decreto que puso en vigencia el aislamiento social preventivo obligatorio, medida que desde la Central se comparte como necesaria para evitar la propagación del virus, más aun teniendo en cuenta la condiciones socio sanitarias en la que se encuentra gran nuestra población y la infraestructura de nuestro sistema de salud, enfrenta a los y las trabajadoras a un sinfín de situaciones que deberán ser atendidas.
En el caso de los y las trabajadoras del Estado, la gran mayoría tiene salarios por debajo de la línea de pobreza, y si bien podrán percibirlos a fin de mes, muchos de ellos y ellas se verán privados de otros ingresos, generados en su gran mayoría en trabajos informales, changas, los que no podrán realizar en este contexto de aislamiento obligatorio.
Se puede ver claramente en el caso de los y las trabajadoras municipales, en los trabajadores de ministerios como Desarrollo Social o Salud Publica, pero se extiende a todos los estatales de la provincia.
Si bien se han tomado algunas medidas para paliar la situación de sectores más vulnerados, que compartimos y saludamos, es necesario que también se contemple a este otro universo de trabajadores y trabajadoras.
En las últimos días el GOA –Gremio Odontológico Argentino- hizo llegar una carta al presidente Alberto Fernández describiendo la grave situación en la que se encuentran, lo mismo sucede con trabajadores de la seguridad privada y ni que hablar de los trabajadores temporarios como los tareferos.
Desde la CTA Autónoma remarcan además que “comparten con las organizaciones sociales, con quienes venimos articulando diversas luchas, la necesidad de que se instrumente una Comisión Provincial de Crisis en la provincia y en todos los municipios.
Estas comisiones deberán dar participación a organizaciones sociales y centrales sindicales en la planificación de la asistencia alimentaria en toda la provincia, velar con las condiciones laborales, las protección de la salud y el monitoreo del accionar de las fuerzas de seguridad a fin de evitar violaciones a los derechos humanos.
En esos espacios deberían determinarse con precisión cuáles son los servicios esenciales que deben continuar funcionando para garantizar el cumplimiento de la cuarentena. Garantizarles las máximas condiciones de salud y seguridad en el trabajo, principalmente aquellas que hacen a la consecución de los objetivos de las políticas sanitarias fijadas por el Ministerio de Salud.
También deberá discutirse allí un protocolo de actuación claro que despeje todo tipo de dudas, que brinde información necesaria para toda la población que debe seguir moviéndose, en contexto de aislamiento obligatorio, para evitar todo tipo de arbitrariedades.
Desde la CTA de Misiones reclaman además se garantizarse la continuidad de actividad sindical, la libertad de circulación de dirigentes y abogados gremiales, y fortalecer los mecanismos oficiales para la presentación de denuncias como protección principal de quienes están desarrollando actividades.