
Tras la declaración de la cuarentena obligatoria en todo el país, las ventas en las estaciones de servicios cayeron hasta un 80% en Misiones. Es que el aislamiento social, preventivo y obligatorio tuvo un efecto inmediato en la demanda de combustibles.
En este sentido, el presidente de la Cámara de Estaciones de Servicio del Nordeste Argentino (CESANE), Faruk Jalaf, dialogó con PRIMERA EDICIÓN y consideró que “las ventas son mínimas”.
“Se estima que en Posadas las ventas cayeron un 65%, pero en el interior la situación es peor, y se estima un desplome promedio de hasta un 80%. La situación es bastante complicada porque tenemos que abonar los salarios”, advirtió Jalaf.
Asimismo, apuntó que los márgenes de ganancias que tienen las estaciones de servicios son muy bajos y sostuvo que “lo que les permite pagar los sueldos son prácticamente los volúmenes de ventas”.
Por todo esto, reveló que solicitaron al Gobierno provincial que interceda ante la Nación por una reducción de aportes patronales para el sector, hasta tanto se levante la cuarentena.
“Somos el único sector al que no tuvieron en cuenta. De las estaciones servicio ni se acuerdan. Estamos trabajando las 24 horas, con una guardia mínima, y con un 20% de ventas. Esto es complicado para los propietarios, más ahora con esta prórroga de la cuarentena”, añadió.
Pocas ventas
Las estaciones de servicio permanecen abiertas las 24 horas para garantizar el abastecimiento de combustibles. En tanto que los shop o servicompras en su mayoría están cerrados.
Ante esto, el titular de la CESANE remarcó que el 20% de las ventas reales que registran los surtidores de la provincia durante la cuarentena, son en su mayoría “a través de cuentas corrientes”.
“Son compras que realizan los proveedores para empresas de transporte que están circulando con lo mínimo posible, ambulancias y fuerzas de seguridad”, explicó.
Enfatizó que la situación se agrava en las estaciones de combustibles del interior donde los accesos están bloqueados y no dejan ingresar a los camiones de carga.
“Estamos en un contexto crítico. Los empresarios no aguantamos más. Cada día tenemos más impuestos, más cargas sociales, más costos operativos y mayores requerimientos de las mismas petroleras con las cuales estamos muy disgustados. Si esto perdura en el tiempo tendremos muchísimas complicaciones sobre todo con las pequeñas estaciones que podrían llegar a cerrar”, afirmó. Y reiteró que sin una ayuda “no podremos aguantar”.
“Los aportes patronales de los empleados representan un 60% de los gastos de sueldo, por eso hicimos este pedido al gobernador (Oscar Herrera Ahuad) para que atienda a los trabajadores”, argumentó.
Cabe destacar que en Misiones funcionan 103 estaciones de servicios con un total de 1.300 empleados.
Para finalizar, Faruk Jalaf aclaró que está de acuerdo con el aislamiento social, preventivo y obligatorio y las medidas sanitarias dispuestas ante la pandemia del coronavirus COVID-19, sin embargo como empresario opinó que todo esto “perjudica al sector”.
“Se tiene que contemplar a la gente que trabaja, pedimos algo lógico”, concluyó.
Medidas de prevención
El secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados de Estaciones de Servicio, Garajes, Gomerías, Lavaderos y Playas de Estacionamiento (SOEGYSPE) de Misiones, Gerónimo Sanabria, expresó que los empleados mantienen guardias mínimas para la atención al público.
“Estamos en contacto con nuestro referentes y delegados del interior a fin de determinar el cumplimiento de las medidas sanitarias”, dijo.
Recalcó, además, que “se recomienda a los automovilistas no bajar del vehículo, que el motociclista no se quite el casco y se baje de la moto para la carga de combustible, además se solicita respetar la distancias mínimas, el uso de guantes y la disposición de elementos de higiene para el playero”.