
La provincia ahora realiza los estudios por coronavirus en el Laboratorio de Alta Complejidad de Misiones, LACMI, con lo cual aseguran una mayor rapidez para la obtención de los resultados.
Para alegría de los misioneros, en los últimos dos partes epidemiológicos de Salud Pública provincial no se registraron nuevos casos de coronavirus y el último que permanecía entre los sospechosos finalmente fue descartado ayer.
Luego de los dos positivos detectados en Misiones, uno en Posadas y otro en Puerto Iguazú (ambos hasta el momento evolucionan favorablemente de la enfermedad), oficialmente no se registran nuevos pacientes. En ese sentido, hubo varios sospechosos que rápidamente fueron descartados tras los análisis clínicos.
En materia de vigilancia epidemiológica, el último parte da cuenta de que al menos durante la jornada de ayer no se agregaron nuevos sospechosos.
Entre los casos descartados (49) y los desestimados (56) hubo 155 personas que pasaron por el interrogatorio clínico por nexo y los análisis de laboratorio, cuando hicieron falta, desde que se inició la Emergencia Sanitaria.
Luego de acortarse los tiempos al dejar de enviar las muestras al Instituto Malbrán, la provincia posee uno de los pocos centros descentralizados del país para testear por coronavirus.
De presentarse nuevos casos sospechosos de esta enfermedad respiratoria, el equipo de Salud Pública provincial actúa de inmediato para interrogar y aislar a los potenciales pacientes.
En tanto, quienes continúan en aislamiento domiciliario hasta el momento son 496 personas. Otros 152 ya finalizaron con esta etapa preventiva con el acompañamiento de los agentes sanitarios y fuerzas de seguridad que custodian que cumplan con la medida impuesta y permanezcan en sus hogares.
Lo peor aún no llegó
El gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, explicó ayer en una teleconferencia que el Laboratorio de Alta Complejidad de la Provincia recibió la validación y ya realiza los análisis de los casos sospechosos de coronavirus “en tiempo real. En el mismo día tomamos la muestra y podemos llegar a tener los resultados, siempre y cuando podamos tener en este tiempo una cantidad de muestras que no supere la capacidad operativa de los laboratorios de la provincia”. Y agregó que “estos pacientes son de denuncia nacional, el laboratorio que nosotros hacemos impacta en la Nación, y esa publicación llega a los departamentos de salud de las 24 provincias argentinas”.
Por otra parte, aseguró que “todavía no entramos en lo más importante de la pandemia, estamos dando los primeros pasos en la etapa de contención, por eso en la reunión con el presidente donde estuvimos todos los gobernadores fue unánime el acompañamiento a continuar con la cuarentena, medida en la que Misiones hizo punta suspendiendo los espectáculos públicos, las clases y otras actividades”.
“Datos 100% confiables”
Posteriormente, Herrera Ahuad se comunicó por videoconferencia con los jefes de bloques de la Legislatura provincial para brindarles detalles sobre la capacidad actual del sistema sanitario misionero.
Al respecto, aseguró que los análisis de casos sospechosos y confirmados de coronavirus que “la confiabilidad de los datos que damos es del 100%” y aseguró que “nuestro sistema sanitario está en condiciones, tenemos un número de camas de terapia intensiva importante, hemos comprado respiradores, tecnología, los hospitales están con el equipamiento necesario para la complejidad que requiere este proceso”.
Agregó que actualmente Misiones está en la primera etapa de la pandemia, la de contención, y que “gracias a las medidas” que la provincia adoptó de forma anticipada al resto del país, como la suspensión de clases y los operativos policiales, “los hospitales están trabajando con un nivel de ocupación de cama que no supera el 20%, no están desbordados”.
Con respecto a los recursos humanos indicó que se trabajó en una fuerte mejora en el pago de las guardias, la incorporación de profesionales del sector privado al sistema público y la compra de equipamiento.
En el encuentro virtual con el Gobernador participaron Martín Cesino, presidente del bloque Renovador; Liliana Rodríguez del Partido Libertad, Valores y Cambio; Javier Mela del bloque de la UCR; Jorge Ratier del PRO; y Martín Sereno del Partido Agrario y Social.