Diversos intendentes y funcionarios provinciales decidieron donar sus salarios para enfrentar las problemáticas sanitarias derivadas del coronavirus, en la misma línea tomada el pasado lunes por el gobernador Oscar Herrera Ahuad, el vicegobernador Carlos Arce, y el presidente de la Legislatura, Carlos Rovira.
La donación de los haberes, volcados principalmente al funcionamiento de los hospitales y garantizar la asistencia alimentaria en diferentes puntos del territorio provincial, tiene por objetivo colaborar con la población en el marco de la Emergencia Sanitaria y el aislamiento social, preventivo y obligatorio dispuesto por la Nación y la Provincia para combatir la pandemia mundial del coronavirus.
En ese sentido, la intendenta de Apóstoles, María Eugenia Safrán, se sumó a la iniciativa propuesta por el Ejecutivo provincial y confirmó que donará su sueldo al Hospital de Área Bernardo Allassia, para contribuir con los gastos que requiere la Emergencia Sanitaria. La Jefa comunal declaró: “Lo más importante es cuidar la salud de nuestra comunidad. Por este motivo, la propuesta es donar al Hospital de Apóstoles y aportar a los gastos que se requiere en la emergencia”.
Asimismo, el presidente del Concejo Deliberante, Alberto Poliszuk también afirmó que entregará su sueldo ante la emergencia alimentaria. “Siguiendo con lo anunciado por el Gobernador, el Vice, el Presidente de la Cámara de Representantes y la intendenta María Eugenia Safrán, me sumo a la iniciativa propuesta y donaré el sueldo para los gastos que requiere la Emergencia Sanitaria. En este caso, teniendo en cuenta la problemática actual que vive la comunidad, destinaré el sueldo a la compra de mercaderías para contribuir a las más de mil raciones que lleva el ejército a cada barrio”.
Por su parte, el intendente de Tres Capones, Ramón Gerega, indicó: “Voy a donar todo mi sueldo igual que el presidente del Concejo Deliberante, Esteban Boni y la concejal Mary Kitegroski, a los centros de salud del municipio, considerando que los agentes de salud seguramente sabrán qué es lo que más se necesita y lo ocuparán para eso”.
En tanto Jorge Tenaschuk, alcalde de San José, manifestó: “Me adhiero a la solidaridad que desde nuestro Gobernador y el ingeniero Rovira propusieron en este momento tan difícil por el cual está atravesando nuestro pueblo, la provincia, el país y el mundo entero. Tal iniciativa llena de orgullo y demuestra la solidaridad”. Por ello, confirmó que su donación “será el 50% al área de salud y la otra mitad para la policía, todo dentro del municipio, y la idea es que sea operativo, rápido y eficiente”.
Desde la Municipalidad de Puerto Iguazú subrayaron que “el intendente Claudio Raúl Filippa, los secretarios de las distintas áreas, el presidente del Concejo Deliberante, la secretaria del HCD y los seis concejales, acompañan la decisión del Gobernador, el vicegobernador y el presidente de la Legislatura a donar su sueldo del mes entrante para el combate de esta pandemia COVID-19 que nos aqueja”.
“El sueldo de los funcionarios de nuestra comunidad será entregado íntegramente al Hospital Samic para que las autoridades y profesionales utilicen los recursos en insumos y lo que sea necesario para paliar este momento tan difícil que está atravesando nuestra comunidad, la provincia, el país y el mundo”, precisaron.
Jorge Alberto Lezcano, alcalde de Puerto Piray, expresó: “He decidido destinar el importe total de mi sueldo al hospital local de nuestra comunidad, sumándome a la iniciativa de nuestro Gobernador”.
Fabián Rodríguez, intendente de San Vicente, indicó que realizará la donación a beneficio de “personas de bajos recursos, para comida, remedios y otras necesidades”.
Jorge Lovato, intendente de Montecarlo, apuntó: “Informo que he decidido donar mi sueldo de Intendente Municipal al Hospital de área de Montecarlo, como aporte a la lucha contra el coronavirus”.
A su vez, desde el Hospital de Área de Puerto Rico agradecieron “el gesto solidario de Javier Techeira, vicepresidente del Concejo Deliberante local, quien se acercó a nuestro hospital a donar su sueldo de concejal para poder hacer buen uso del mismo ante la actual situación sanitaria”.
El intendente de la Municipalidad de Eldorado, Fabio Martínez, también decidió destinar la totalidad de su sueldo a la Emergencia Sanitaria. Mientras que los concejales de dicha localidad optaron por donar el 7% del salario, alrededor de 5.000 pesos cada uno.
El bloque de diputados provinciales del Partido Agrario y Social (PAyS) y el diputado nacional, Héctor Cacho Bárbaro, adhirieron a la propuesta de donar las dietas que perciben como legisladores para destinarlas a la Emergencia Sanitaria por el coronavirus.
En tanto, los miembros del bloque PRO de la Cámara de Representantes remarcaron: “Decidimos por unanimidad hacer un aporte de nuestras dietas, las mismas serán destinadas a las necesidades que los directores y/o funcionarios del Parque de la Salud estimen necesarias para combatir el dengue y el coronavirus”.
Y desde el Bloque de Diputados de la UCR Misiones propusieron la reducción y posterior donación del 50% de los haberes de los legisladores provinciales mientras tanto dure la Emergencia Sanitaria decretada por el Ejecutivo Nacional, apuntando a que lo recaudado se destine a atender la mencionada emergencia sanitaria, depositándose los fondos en la cuenta especial “Fondo Solidario de Salud”, con el objetivo de comprar insumos por parte del Ministerio de Salud Pública.
Oberá se suma a la iniciativa
El Ejecutivo obereño decidió acompañar la iniciativa del gobernador, vicegobernador y presidente de la Cámara de Representantes, de donar sus dietas, para la lucha contra el coronavirus.
El intendente Carlos Fernández, confirmó a PRIMERA EDICIÓN, que, junto a sus secretarios, donarán sus salarios para ayuda alimentaria que beneficie a familias en situación de vulnerabilidad, “atento al complicado panorama social que estamos viviendo en nuestra localidad y acompañando la medida tomada por el Gobernador”, indicó el Jefe comunal.
Por su parte, los concejales obereños, también estarían evaluando la posibilidad de sumarse. “No puedo hablar por todos, pero desde ya estamos hablando vía WhatsApp, hay buenas intenciones. Me consta que todos los concejales, sin diferencias, están colaborando de alguna manera para ayudar en esta situación y donde hace falta”, explicó Santiago Marrodán, presidente del cuerpo deliberativo.