El Gobierno provincial confirmó ayer el tercer caso de COVID- 19 registrado en Misiones. Se trata de un familiar del joven de Puerto Iguazú que fue el segundo paciente que dio positivo en la tierra colorada.
A pesar de tener una enfermedad de base, esta mujer evoluciona favorablemente en aislamiento en el Hospital SAMIC de Iguazú.
Hasta el momento ninguno de los positivos presenta un pronóstico crítico pero siguen el tratamiento farmacológico. Teniendo en cuenta la Emergencia Sanitaria, Salud Pública reforzó el recurso humano, insumos y camas en los sectores críticos, tanto públicos como privados, ante la posibilidad de un brote en la provincia.
En diálogo con FM de las Misiones 89.3, el ministro de Salud Pública, Oscar Alarcón, detalló que “tuvimos el resultado positivo de un tercer caso en Iguazú que tiene relación estrecha con el caso número dos, se trata de un familiar. Fue detectado tras la intensa búsqueda de contactos después de tener el positivo de este paciente”.
Este nuevo positivo “se encuentra en el Hospital de Iguazú aislado con toda la terapéutica que corresponde en estos casos. Es un paciente femenino que tiene 49 años, con un historial de hipertensión y diabetes pero se encuentra en muy buen estado. Había consultado por un cuadro febril y fue pesquisado, hicimos la muestra y recibimos el resultado positivo desde el LACMI”.
Por el momento, los últimos dos positivos “seguirán internados en Puerto Iguazú. Es la modalidad que tenemos con los pacientes estudiados y diagnosticados en los centros de salud Nivel III: quedan en ese lugar con aislamiento y el tratamiento correspondiente. En los diferentes hospitales tenemos el kit de tratamiento farmacológico que es iniciado de manera precoz apenas se tiene el resultado positivo. Están en una sala común de aislamiento, sin necesidad de oxígeno. Ambos ya están sin fiebre pero deben completar el tratamiento por dar positivo por COVID- 19”, añadió Alarcón.
Consultado acerca de quiénes son testeados y cuándo, explicó que “un paciente que tiene nexo epidemiológico con Europa u otro país, le corresponde aislamiento por 14 días hasta que ocurra la eliminación de la circulación viral. Si el paciente en ese tiempo tiene fiebre y tos o dificultad respiratoria, corresponde hacerle el test. En el caso de dar positivo y si estuvo en contacto con otras personas, a estas le corresponde hacer el test. Todos los días se están haciendo las pruebas y sólo tenemos los tres positivos. Seguimos en búsqueda de más contactos que pudieron tener estas personas”.
Más camas e insumos
El ministro remarcó además que, “habíamos hecho un relevamiento previo -a la Emergencia Sanitaria- donde dimos cuenta de que contábamos con 104 camas en el área crítica del sector Público y 107 en el Privado. Ahora, hemos incorporado 48 camas críticas más en el sector Público y estamos en vía de incorporar otras más, junto con los respiradores y monitores que ni bien lleguen a la provincia estos equipamientos comenzarán a ser distribuidos en los hospitales”.
En materia de incorporaciones, precisó que “para Iguazú estamos esperando seis respiradores más, en Eldorado otros ocho y en Oberá seis más. En Oberá, con el total de respiradores que incorporarían tenemos el 80% de salas de aislamiento y la unidad completa, lo cual significa también contar con bombas de infusión y monitores. Vamos a tener 31 camas de terapia intensiva en ese lugar, como así también en el Hospital Favaloro donde estarían otras 12 camas de terapia intensiva; el Hospital de Fátima tendría 12 camas en terapia intensiva; en Eldorado se completarían otras 20 camas en terapia intensiva; en Iguazú serían unas 10 camas de terapia intensiva”.
En la provincia, “nos quedan pendientes otras salas que cuentan con equipamiento para oxigenación como lo son los hospitales de San Vicente, Aristóbulo del Valle. Por el momento se completó 640 camas más en el Nivel I y en el Nivel II otras 240. En Aristóbulo del Valle, se puso un set de oxígeno, también en San Vicente y en el Favaloro, preparándonos para lo que puede llegar a pasar. Este miércoles saldrían camiones que llevarán equipamientos a lugares sobre la ruta 14”, agregó Oscar Alarcón.
Consultado al respecto de las camas en clubes y espacios recreativos, el ministro aclaró que estos lugares están destinados a los pacientes sin cuadros de gravedad: “El 30% de los pacientes contagiados va a necesitar camas críticas pero el 70% tendrá complejidades leves y moderadas que no utilizarán asistencia respiratoria compleja o camas críticas. Esos pacientes pueden completar el tratamiento de medicación con aislamiento y recurso humano calificado sin especialistas”.
“Todos los casos tuvieron nexo”
En vistas que en los próximas semanas podría presentarse un número importante de casos en el país, el sistema sanitario local refuerza las medidas.
En diálogo con Primera Plana, de la 89.3 FM Santa María de las Misiones, el ministro de Salud, Oscar Alarcón, remarcó que “a nivel nacional hubo un aumento importante de casos día a día, al igual que la cantidad de muertos. En este sentido la provincia tomó las medidas preventivas necesarias como lo fue el operativo cerrojo, el cierre de lugares donde se aglomeraban personas y luego las escuelas. También se respetó la cuarentena salvo algunas excepciones. En este sentido, todos los casos que tuvimos hasta ahora tuvieron nexo epidemiológico y eso debemos tener en cuenta. Uno de ellos vino de Europa, el otro seguramente tuvo contacto con alguien en el trabajo”, desempeñaba tareas en una empresa de transporte ocupada de trasladar a contingentes de argentinos llegados del exterior.
En materia de fortalecimiento en el Sistema de Salud Provincial, indicó que “comenzamos la capacitación online para el manejo de pacientes críticos y además hubo la incorporación de recurso humano para los hospitales Nivel III como así también para los de Nivel II y I teniendo en cuenta además la atención a quienes no están tan graves. Tenemos que acordarnos que la gente tiene también otras enfermedades, no sólo coronavirus”.
Alarcón señaló también que “buscamos contar con los lugares de atención crítica listos y otros espacios para pacientes de menor complejidad. Posadas, Oberá, Eldorado e Iguazú son los que tienen hospitales Nivel III. El Hospital de Pediatría también está listo, en el caso de que haya niños contagiados”.