Como bien se sabe, los Bomberos Voluntarios de Misiones prestan un servicio de asistencia sobre la ruta nacional 12: en cada incidente de tránsito o situación que ocurriera, las concesionarias del peaje llaman al cuartel más cercano a ese lugar y los bomberos hacen el trabajo, desde traslados en ambulancias en algunos sectores en los que tengan vehículo, hasta limpieza de asfalto tras siniestros viales o incendios en banquinas.
La empresa Caminos del Paraná terminó ayer su concesión de todo el Corredor Vial 6, pero deja atrás una deuda por los servicios prestados a lo largo de toda la ruta 12.
En una charla con PRIMERA EDICIÓN, el Presidente de la Federación de Bomberos Voluntarios de Misiones, Waldemar Laumann, comentó que “un contador de la nueva empresa (que se hará cargo de todo el corredor y, por tanto, del cobro de los peajes en Santa Ana y Colonia Victoria) se contactó con nosotros y nos pidió una prórroga de seis meses hasta que pase todo esto de la pandemia para sentarnos a negociar los términos de un nuevo convenio. Además nos dijo que se harán cargo de la deuda que dejó la anterior concesionaria”.
Con respecto al convenio, Laumann indicó que hay que reverlo porque “nosotros, las 16 asociaciones de Bomberos Voluntarios que prestamos servicio sobre la ruta nacional 12 desde Posadas hasta Puerto Iguazú, estamos de acuerdo en que si no aceptan nuestras peticiones de cambios en las cláusulas y si no se ponen al día con la deuda que dejó la anterior prestataria, no prestaremos más el servicio”, advirtió.
“Queremos que el nuevo convenio sea específico con el trabajo que hace cada estación en los kilómetros de jurisdicción que cubre, por ejemplo, si el trabajo fue limpieza de asfalto tras un accidente, es una cantidad determinada de gasoil; si es quema de banquina, es otra; si solicitan la ambulancia, es otra. Con la anterior concesionaria terminábamos haciendo un montón de trabajos y nos pagaban por incendio en banquina, entonces esos son puntos que se deben negociar. No pediremos aumento de las tarifas del servicio, pero sí que nos paguen por el servicio específico que hacemos en cada salida”, argumentó Laumann.
También adelantó que “posiblemente pidamos un convenio marco con la Federación y después cada estación debería firmar por los servicios que prestará, porque hay estaciones por ejemplo que no tienen ambulancias y no pueden prestar ese servicio”.
Ayuda en los municipios
Con respecto al trabajo de los Bomberos Voluntarios en esta cuarentena decretada por el Gobierno Nacional y Provincial a causa del coronavirus, Laumann indicó que están prestando los servicios básicos “ayudamos, en nuestro caso Montecarlo, con el lavado de veredas y servicio de ambulancia en emergencias que no sean por contagio de coronavirus, porque no tenemos los elementos de protección biológicas para el personal”, dijo.
Contó además, que el Consejo Nacional de Bomberos Voluntarios les envió “algunos guantes descartables, 10 litros de alcohol y cuatro encapsulados, pero no es suficiente para todo el personal, por eso esa tarea se la dejamos a Salud Pública”, explicó.