
Estos procedimientos habían quedado paralizados con el freno de la actividad habitual en los tribunales de todo el país a raíz del aislamiento social preventivo y obligatorio como consecuencia del coronavirus.
La decisión surgió de un pedido que formuló el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal. Allí se solicitaba que se habilitara de manera urgente la feria judicial y se ordenara la libranza de manera electrónica, en todos los casos, de los giros en favor “de los justiciables”.
En esa lista aparecen los pagos por alimentos, por indemnización por despido, por accidentes de trabajo y por pagos por accidentes de tránsito. La entidad también pedía que se habilitara el pago de los honorarios profesionales de los abogados intervinientes.
“Resulta imperioso adoptar las medidas complementarias, rápidas y eficaces a las directivas impartidas para asegurar a los destinatarios de los procesos judiciales y a los abogados que intervengan en las distintas causas ingresos que de otro modo perjudicarían su sustento diario en esta emergencia sanitaria”, se señaló.
Frente a eso, los ministros de la Corte ordenaron hacer lugar al pedido y que el área de Superintendencia de cada fuero, jurisdicción o dependencia adopte “las medidas que fueran necesarias de forma de asegurar” esos pagos. También se dispuso que el Banco de la Nación Argentina deberá adecuar su sistema informático para generar esas libranzas electrónicas, en los casos en donde no esté implementado.
La acordada fue firmada por los jueces Carlos Rosenkrantz, Elena Highton de Nolasco y Juan Carlos Maqueda. Los ministros Ricardo Lorenzetti y Horacio Rosatti no suscribieron por estar fuera de Buenos Aires, a raíz del aislamiento social, preventivo y obligatorio, pero –aclara la resolución- “han informado su conformidad” con los términos de esta resolución.
Así las cosas, se dispuso habilitar “la feria para que se ordenen a través del sistema informático las libranzas que sean exclusivamente de manera electrónica de los pagos por alimentos, por indemnización, por despidos, por accidentes de trabajo, por accidentes de tránsito y por honorarios profesionales de todos los procesos siempre que todos estos supuestos hayan sido dados en pago en tanto lo permite al Estado de las causas y así lo considere procedente el juez natural de forma remota”.
También se encomendó “a los distintos tribunales nacionales y federales que tengan a su cargo la superintendencia de cada fuera jurisdicción que arbitre los medios necesarios para que cada juez natural puede atender los pedidos de estas libranzas de manera remota a los fines de priorizar las medidas sanitarias adoptadas por el Poder Ejecutivo Nacional y que esta Corte tiene en cuenta en sus acordadas sobre esta emergencia”. Y se dispuso requerir al Banco Nación “la adecuación de su sistema informático a fin de que se puedan generar esos pagos electrónicos derivados de los procesos judiciales en cuanto no estén implementados”
Fuente: Infobae.