El presidente Alberto Fernández aseguró este miércoles que se siente acompañado por gobernadores e intendentes en la Emergencia Sanitaria decretada por la pandemia de coronavirus, al afirmar que todos, más allá de las pertenencias políticas, “están poniendo garra, trabajo codo a codo y un compromiso enorme”, y adelantó que el aislamiento obligatorio se extenderá más allá del lunes 13, y no se “flexibilizará”.
Además, afirmó que los jefes comunales controlarán los precios en sus distritos mientras que el Gobierno nacional lo hará con distribuidores y grandes cadenas, para evitar la especulación en los precios, y dijo: “Voy a aplicar la ley de defensa de la competencia”.
“Tengo mucha suerte de tener gobernadores como estos, se los dije a ellos ayer, en la videoconferencia que tuvimos. Y lo mismo tengo que decir de los intendentes. Todos les están poniendo una garra y un compromiso enormes”, señaló el presidente en declaraciones realizadas esta tarde a la señal C5N.
Más temprano, en declaraciones periodísticas había confirmado la continuidad del aislamiento social, preventivo y obligatorio, y anticipado que solo se flexibilizarán “gradualmente algunas actividades”.
“Todos estamos seguros de que la cuarentena debe seguir. Estamos estudiando cómo focalizar en algunas actividades que parecen tener menos riesgos eventuales, nuevas excepciones. Los cambios en las grandes urbes serán ínfimos y, por el contrario, habrá más controles”, indicó en declaraciones a Canal 13.
Todavía no está definida la nueva fecha límite y los alcances serían concensuados con los Gobernadores, quienes están firmes en la postura de mantener la mayor cantidad de restricciones.
En cuanto a la evolución de las investigaciones respecto al genoma del coronavirus, el Presidente destacó el trabajo que realizan los profesionales del Instituto Malbrán, que lograron aislar el genoma completo del coronavirus que circula en Argentina.
“La verdad que me sentí muy impresionado por la tarea de los trabajadores del Malbrán, un lugar en el que se formaron dos premios Nóbel como César Milstein y Bernardo Houssay. Es muy valorado lo que se hace allí. Lo que es imperdonable es que se abandone un lugar como este. Los trabajadores de este lugar tienen una humanidad distinta, por eso quise estar”, remarcó Fernández, que ayer por la mañana estuvo visitando ese Instituto, lo que lo convirtió en el primer presidente en visitar esa institución que lleva 104 años en actividad.
Fernández decidió visitar el Malbrán al enterarse que investigadores de ese instituto lograron la secuenciación del genoma completo SARS COV-2.
Contexto
Ninguna provincia pidió que termine el aislamiento. Varios mandatarios incluso creen que debería extenderse hasta después del 23 de abril y se habla del domingo 26 o de continuar hasta el mes que viene.