Misiones no tiene fallecidos y hace nueve días no se registran casos positivos de coronavirus. Esta situación fue destacada por el presidente Alberto Fernández con los gobernadores durante la conferencia virtual del martes, en la que además se acordó un aporte económico de 120 mil millones a distribuirse entre las provincias y un apoyo unánime a la continuidad de la cuarentena.
El mandatario misionero, Oscar Herrera Ahuad, fue muy escuchado cuando habló del modelo de salud que implementa la provincia: “hay una preparación, capacitación e inversión de muchos años que dejan a Misiones en mejores condiciones que el resto para hacer frente a la emergencia sanitaria”.
Durante una teleconferencia con el Presidente y los Gobernadores, el misionero destacó el “concepto único de Estado y Salud” y explicó que las democracias modernas “ubican a la Salud Pública como una prioridad exclusiva”.
En ese sentido definió que “no hay distancia ni dicotomía entre salud pública, salud privada y Estado porque las tres patas trabajan juntas para brindar el mejor servicio a los ciudadanos”.
El médico que conduce el Poder Ejecutivo en Misiones contó que, entre los ejes trabajados, “se habló de la protección de los adultos mayores, el financiamiento a las provincias ante la caída de la recaudación y de la coparticipación y medidas puntuales para hacer esquemas focalizados de trabajo durante la pandemia”.
No pasó desapercibido un hecho que en Misiones es conocido: la fórmula de Gobernador y Vice está integrada por dos médicos, situación inédita en el país.
“La centralización que se ha dado, se da bajo el concepto único de la salud, el concepto único del Estado. Son políticas que nos permiten actuar como un Estado verdadero que soluciona problemas a la gente” definió Herrera Ahuad.
El gobernador misionero fue invitado a dialogar del tema en el programa “A dos Voces” que conduce el periodista Marcelo Bonelli por el canal TN, donde destacó los aspectos centrales del modelo de salud que instrumenta Misiones.
El Parque de la Salud, el Hospital Escuela, el robot Da Vinci, el Instituto del Cáncer, sumado a la permanente inversión y capacitación en el área sanitaria le dieron a Misiones relevancia en el contexto nacional en el marco de la emergencia sanitaria por la pandemia coronavirus y el dengue.