Productores de la cuenca lechera de Colonia Aurora continúan con las actividades para garantizar el abastecimiento de lácteos en medio de la emergencia sanitaria decretada en la provincia de Misiones.
Es que a pesar de la sequía que registraron meses durante los meses de febrero y marzo, lo que produjo una merma en la materia prima, hoy se recuperan y refuerzan el trabajo para seguir ofreciendo productos de calidad para sus consumidores de toda la provincia.
“Cuando comenzó todo el problema de coronavirus, muchos compradores se asustaron, pero nosotros seguimos normalmente trabajando, la leche no se puede parar de producir, por eso seguimos recolectando”, contó Antonio da Camargo, presidente de la Cooperativa Láctea Esperanza del kilómetro 7 en Colonia Aurora.
A todo esto, manifestó que “esta semana se está vendiendo muy bien”. “Se están llevando todos los productos, sabemos que la provincia está pasando por problemas económicos, al igual que el resto del mundo y vamos a tener que afrontar esta crisis entre todos”, apuntó.
Sin embargo, Da Camargo destacó que no aumentaron los precios de los productos. “Nosotros estamos con los mismo precios, no subimos. Estamos pagando entre 16 y 17 pesos el litro de leche que nos entregan los productores. No aumentamos, no hicimos esa locura para que el pueblo misionero pueda comprar”, aseveró.
Detalló que en este momento están trabajando con 46 familias de colonos de la zona. “Vendemos mucho en la Zona Norte, Centro y Sur. Las localidades donde más ventas tenemos son Posadas y Oberá. Por los cierres de acceso hoy no podemos entrar a Eldorado, pero en otras partes entramos tranquilos y vendemos todo”, contó.
Preocupación
Cabe destacar que el miércoles último los productores recibieron la visita del ministro del Agro, Sebastián Oriozabala, a quien le plantearon las distintas preocupaciones del sector.
“Hablamos con el Ministro que vino a transmitirnos tranquilidad, nosotros estábamos preocupados por la continuidad de las tareas dentro de la cooperativa porque no podemos parar la producción”, detalló. Asimismo, el presidente de la Cooperativa Esperanza contó que le manifestaron a las autoridades la problemática de la alimentación de bovinos en la zona, sobre todo durante el invierno.
“Tuvimos mucha sequía y hay productores que no tienen agua para las pasturas. El Ministro del Agro nos explicó que tenemos a disposición una línea de crédito para comprar semillas para pasturas, con seis meses de gracia para comenzar a pagar. Esto es muy importante porque así podremos mantener la producción”, explicó Da Camargo.
Medidas sanitarias
En el marco del aislamiento preventivo y obligatorio por coronavirus dispuesto en todo el país, distintos sectores de la producción agrícola que se encuentran exceptuados de cumplir con la cuarentena, deben cumplir con una serie de medidas sanitarias de seguridad.
En el caso de los tambos se pide informar a los empleados acerca del coronavirus, modos de diseminación y prevención, y la imposibilidad de concurrir a trabajar si están enfermos. Además se solicita colocar carteles impresos con recomendaciones, proveer guías y productos de limpieza para la desinfección del lugar de trabajo, y reforzar las previsiones vinculadas a las políticas de licencia por enfermedad y para casos de riesgo.
“Sol de Aurora”
Los productos que produce la Cooperativa Esperanza se comercializan con el nombre “Sol de Aurora” y se pueden conseguir en las distintas ferias y mercados concentradores de Posadas y Oberá.
Muchos productores se vuelcan a esta actividad debido a que es más rentable y liviana en comparación con otras.
“Hoy si el productor tiene 27 vacas que sacan leche en forma diaria, obtiene más rentabilidad que cosechando seis mil kilos de tabaco”, expresó el presidente de la Cooperativa Antonio da Camargo. Es que en la zona de Colonia Aurora, donde se ubica la entidad, la mayoría de los colonos se dedica a la producción del tabaco, aunque alternan con los tambos.