
Los padres de los menores de 18 años que produzcan desórdenes en la vía pública y en lugares de acceso al público podrían recibir sanciones económicas que establecerá el juez dependiendo el caso, si la Legislatura provincial aprueba un proyecto de ley presentado por la diputada Mariela Aguirre.

La iniciativa también abarca aquellos casos donde “los progenitores o tutores omitan el cuidado de los menores en relación al consumo de alcohol o por encontrarse bajo efectos de estupefacientes, provocando disturbios en la vía pública o lugares con legislación para adultos”, puntualizó Aguirre.
Por estos hechos, los progenitores podrían ser arrestados por 15 a 60 días, además de asistir a capacitaciones sobre prevención y tratamiento de adicciones.
La propuesta de la legisladora es “comprometer y responsabilizar a los padres en el cuidado de sus hijos logrando una mayor convivencia, con valores, respeto y solidaridad”, explicó en diálogo con PRIMERA EDICIÓN.
Los responsables
Para lograrlo, Aguirre sugiere incorporar una serie de modificaciones en distintos artículos del Código de Faltas de Misiones, el cual ya prevé multas económicas, tareas comunitarias, capacitaciones y arrestos.
Pero en este caso, serán aplicadas a los padres o tutores de jóvenes que provoquen disturbios en lugares abiertos al público o en la vía pública. También, en aquellos casos en que el menor ingrese, concurra o permanezca en un local o evento cuyo acceso les esté prohibido.
Sin olvidar que la modificaciones “también contemplan multas para los padres de menores que estén consumiendo alcohol o estupefacientes en lugares públicos o abiertos al público”, agregó la autora del proyecto.
Un gran problema
Para la diputada Aguirre, quien es psicóloga de profesión, la problemática de las drogas es responsabilidad de todos. Entonces, “los padres deben asumir un compromiso y responsabilidad con respecto a esta situación. La idea es hacerlo visible y consciente, compartir las responsabilidades del comportamiento de los hijos”.
Por ello, la legisladora intenta incorporar el artículo 66 Bis al Código de Faltas, que multa a los padres y tutores que permitan el consumo de alcohol, de sustancias tóxicas o estupefacientes a sus hijos menores.
“Cualquiera fuere el ámbito, será sancionado con multa del 15 por ciento al 75 por ciento del sueldo básico de Juez de Paz de Primera Categoría”, reza el enunciado del proyecto.
Con el mismo tenor, la iniciativa sugiere que se incorpore el artículo 66° Quáter donde se establecen las mismas multas “en caso de sorprender al menor en estado de alteración psíquica por uso de estupefacientes o sustancias tóxicas, inhalantes o de otra naturaleza química”, finalizó la diputada.