Entre tantos mensajes y llamadas, el teléfono celular de Rafa Morgenstern volvió a vibrar cerca de las 21.30 del último jueves. No era un mensaje cualquiera: desde Buenos Aires, el propio Matías Lammens, ministro de Turismo y Deportes de la Nación, informaba a los responsables de todas las provincias sobre la buena noticia.
“Están confirmados todos los beneficios para los clubes y federaciones, que van a ser considerados como PyME y van a poder acceder a los diferentes programas de ayuda del Estado”, celebró ayer a EL DEPORTIVO el ministro de Deportes misionero, quien aseguró que ya son varias las entidades locales que se registraron en la página web de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). El trámite de preinscripción vence mañana.
La confirmación de Morgenstern llega después de las dudas que surgieron ante los anuncios del Gobierno nacional, que lanzó días atrás el Programa de Recuperación Productiva (Repro), enfocado a paliar la crisis económica provocada por la pandemia de coronavirus.
Esa herramienta en principio estaba destinada a la Pequeña y Mediana Empresa (PyME). Sin embargo, ante la urgencia, los clubes de todo el país pidieron ser parte del beneficio. Ferro Carril Oeste, mítico club de Capital Federal ligado al fútbol y básquetbol, fue el primero del país en registrarse.
Y como en todo contexto de crisis, surgieron más dudas. Sucede que el Repro está destinado a entidades con más de 100 empleados inscriptos.
¿Qué hacer entonces con clubes con menos personal? Se incorporaron otras líneas de ayuda que Morgenstern detalló a este Diario y que son a las que apuntarán los clubes y federaciones misioneras.
“Son tres líneas de ayuda, pero para cualquiera de ellas, el club o federación tiene que hacer el trámite en la página de la AFIP. Y ahí están las tres opciones: para los clubes que tienen hasta 25 empleados, el Estado va a cubrir el 100 por ciento del salario mínimo, vital y móvil de los empleados; en tanto, para los clubes que tienen entre 25 y 50 empleados, el monto a cubrir será del 75% del salario mínimo; mientras que para los que tengan más de 100 empleados, la cobertura será del 50%”, especificó Rafa Morgenstern.
El funcionario provincial aclaró entonces que, en Misiones, prácticamente “no hay clubes que superen los 25 empleados”, razón por la que el beneficio para las entidades provinciales será más que importante.
En tanto, Morgenstern aclaró que las entidades deportivas misioneras también pueden acceder a otros beneficios. “Otro punto es el del formulario 931, las cargas patronales y sociales, que van a ser bonificadas hasta en un 95% y los pagos van a ser aplazados”, indicó Rafa. Como se sabe, en un principio las ayudas serían sólo para pagar empleados y no, por ejemplo, contratos de deportistas.
A todas esas ayudas que llegarán desde el Estado nacional, la provincia le sumará apoyo a los clubes principalmente en cuanto a los servicios.
“Queremos brindar tranquilidad a todos los clubes de Misiones, uno por uno, que sepan que por decisión del Gobierno provincial los servicios no van a ser interrumpidos”, añadió.
En ese sentido, Morgenstern aclaró que “entendemos que hay otros costos, como la diferencia entre esa compensación por el salario mínimo y el sueldo real del empleado o, por ejemplo, el mantenimiento del club durante estos meses, pero estamos trabajando junto al gobernador para elaborar algún tipo de ayuda posible en ese sentido”.
En cuanto a números, el ministro de Deportes contó que en la provincia existen alrededor de cien clubes que están inscriptos en el Registro Único de Entidades Deportivas (Rued), es decir, que cuentan con los papeles al día.
“En ese total, tenemos diferentes realidades, clubes con un solo empleado y clubes con varios. También sabemos que muchas entidades no están registradas por falta de algunos documentos. El objetivo es que, evaluando caso por caso, también podamos llegar a ellos”, sintetizó Rafa. En cuanto a asociaciones y federaciones en regla, son otras cien en Misiones, por lo que actualmente el Rued cuenta con 200 entidades deportivas reconocidas por el Estado misionero.
“Sabemos la situación de cada club, así que vamos día a día, paso a paso. Queremos brindar tranquilidad, insisto en que conocemos la situación de todos y estamos tratando de ser ingeniosos para buscar soluciones para todos”, aclaró Morgenstern.
Por último, sobre el regreso de la actividad deportiva en la provincia, Rafa subrayó que aún no hay siquiera fechas probables definidas. Lo único que se sabe hasta el momento es que “el deporte va a tener que esperar un poco más, vamos a ir de la mano con las clases. Será el gobernador el que vaya haciendo esos anuncios en su momento. Entendemos todos que hoy por hoy la prioridad es la salud, ya vamos a tener tiempo de volver a la actividad. Hoy hay que cuidar la salud de todos y, en ese sentido, salir de casa para cualquier práctica deportiva puede significar aglomeraciones y eso es lo que todos tenemos que tratar de evitar”.
Se suman las federaciones
Además de los clubes, también están habilitadas para recibir la ayuda económica las federaciones y asociaciones provinciales. Una de ellas, por ejemplo, será la Federación Misionera de Gimnasia, a cargo de Norma Thiel.
“Recibimos recientemente la información del Ministerio de Deportes provincial y nos estamos poniendo al tanto con eso. Si podemos pedirlo y recibirlo, lo haremos porque lo necesitamos”, explicó Thiel a EL DEPORTIVO, a la expectativa de lo que suceda con la herramienta económica.
Junto con esas entidades, que agrupan asociaciones, también postularán para la ayuda clubes del interior misionero, como es el caso de Papel Misionero, con sede en Capioví.
“Nos comunicamos con la gente del Ministerio de Deportes para conocer más detalles. En estos tiempos, es fundamental tener algún tipo de ayuda, ya que no contamos con ingresos. Seguramente en las próximas horas vamos a iniciar las gestiones, toda la ayuda que sea posible, será bienvenida”, relató Ramón Arrúa a EL DEPORTIVO.