El ministro de Salud del Paraguay , Julio Mazzoleni, informó esta noche pasadas las 23, como siempre desde el inicio de la pandemia, a través de su cuenta de Twitter, sobre el aumento de casos de coronavirus a 147 en el país, ya que en esta jornada hubo 13 casos positivos. Mientras que la cifra de fallecidos se mantiene en seis .
Asi, el informe del vecino país a través de la red social antes mencionada dice así “hoy procesamos 259 muestras, 13 dieron positivo: 2 del exterior, 10 relacionados a casos confirmados y 1 sin nexo. 3 internados, 1 en terapia. El resto en aislamiento domiciliario. Total de confirmados: 147.
Investigan sobrepecios de barbijos
Por otra parte, el gobierno de Paraguay informó que investiga una compra de barbijos hecha por la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), después de que un grupo de diputados denunciara que el organismo pagó el doble del precio de mercado.
La Secretaría Nacional Anticorrupción (Senac) anunció que abrió una investigación sobre la compra directa de 4.000 tapabocas a 29.990 guaraníes (4,66 dólares) cada una, por un total de casi 18.500 dólares, en el contexto de la emergencia sanitaria por la pandemia de coronavirus.
El precio promedio de mercado de ese tipo de barbijos es de 15.000 guaraníes, de acuerdo con el pliego de bases y condiciones con que la Dinac efectuó la compra, reportó el diario asunceño Última Hora.
La Senac informó que, según datos de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas, la provisión de esas mascarillas fue adjudicada a una empresa cuya apoderada es una joven de 20 años que también representa a otra firma con la cual la Dinac tiene otros contratos.
El director nacional de Contrataciones Públicas, Pablo Seitz, dijo a la televisora NPY que la compra se realizó a través de un mecanismo de excepción, lo cual torna más complejos los controles.
El caso fue denunciado hoy mismo por nueve diputados de diversas bancadas opositoras que advirtieron que recibieron “varias denuncias similares en varias adquisiciones de otras instituciones” en relación con la emergencia sanitaria por el coronavirus.
La Dinac rechazó la acusación en un comunicado en el que afirmó que los barbijos comprados son más caros porque no son los comunes y que, por lo tanto, el precio pagado estuvo “plenamente ajustado a los costos del mercado”.
Paraguay es uno de los países de Sudamérica menos afectados por la pandemia de coronavirus, con 134 casos confirmados, de los cuales seis fallecieron y 22 se recuperaron, según el último balance del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.
Vale recordar, que el Gobierno del vecino país dispuso que la cuarentena sanitaria se extienda hasta el próximo 20 de abril, pero desde esta semana se permitirá el retorno del sector de la construcción, logísticas y deliverys.
Fuentes: diarios digitales de Paraguay