
Misiones finalizó ayer su duodécima jornada consecutiva sin registrar nuevos casos positivos de coronavirus y evaluarán si los únicos tres pacientes de la provincia podrían continuar su tratamiento de manera domiciliaria. Por otra parte, finalizaron ayer su etapa de aislamiento obligatorio las últimas personas que llegaron de un viaje al exterior por zonas de riesgo.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN el ministro de Salud Pública de Misiones, Oscar Alarcón, indicó respecto a los tres pacientes con COVID-19 confirmado que “tendremos una teleconferencia con los infectólogos para evaluar si van a cumplir los 14 días luego de terminar el tratamiento y con las serologías negativas dentro del hospital o si podrán hacerlo en sus domicilios”.
Esta decisión se da porque “en estos momentos no tenemos otros casos y siguen las salas de aislamiento libres. Los tres pacientes por el momento quedaron dentro del sistema hospitalario para tener garantía de su control clínico y de laboratorio. Uno de los pacientes, el de Posadas, ya tuvo su última dosis de medicación y los de Iguazú tendrán su control clínico y de laboratorio. Los tenemos a los tres compensados. Además, el paciente de Posadas ya dio negativo en sus dos análisis”.
Sin embargo, llegar al alta médica no es tan sencillo: “La medicación produce algunos cambios dentro de lo inmunológico, lo cual es controlable a nivel clínico. Los tres están muy ansiosos por ir a sus hogares pero queda aún por evaluarse. Los de Iguazú primero tienen que pasar por los dos negativos. Luego de esas pruebas recién se puede pensar en una externación. El alta recién puede darse unos 15 días después de la externación, eso quiere decir que se lo envía a sus hogares pero deben cumplir con los controles médicos y laboratorios semanales”, aclaró Alarcón.
Por el contrario, “si el sistema estuviera colapsado, se le brindaría una externación más rápida para cumplir ahí los 14 días con controles domiciliarios”, agregó.
En su hogar, “también deben estar en una habitación propia, aislados, con sus propios utensilios y deben alimentarse solos, es decir, no pueden tener un contacto directo con todos los familiares ya que estaría siguiendo el mismo plan que realiza en el hospital”, aclaró el ministro.
Alarcón contó además que “tenemos que pensar que los pacientes deben seguir con la kinesioterapia y los profesionales están habituados a los tratamientos. Esto se realiza por las posibles secuelas de estar tanto tiempo acostado, de levantarse poco, eso produce un estancamiento dentro del sistema pulmonar además de toda la afectación que deje el virus en los pacientes. Si se aprueba que sigan en sus domicilios el tratamiento, ahora se deberá coordinar que los kinesiólogos vayan a esas casas”.
En la teleconferencia para evaluar la medida “participarán los infectólogos de Eldorado, Iguazú, Posadas y Oberá, que conformamos una red de tratamiento en la provincia para coordinar las acciones en los centros de salud”, detalló el ministro.
Una nueva etapa
En el último parte epidemiológico figura que más de 800 personas finalizaron el aislamiento domiciliario obligatorio por posible nexo y restan otras 9 por cumplirlo.
Sin embargo, Oscar Alarcón señaló que ayer “12 de abril es la fecha que termina el último aislado obligatorio en la provincia con nexo epidemiológico. Estaremos solamente atentos a las situaciones de ingreso a la provincia que tengan un aislamiento preventivo. De aquellos que estuvieron de viaje fuera del país, completaron ahora todos el ciclo de aislamiento”.
No obstante, la cifra oficial de aislados no tiene incorporado el caso de la tenista posadeña Marianela Landi, que fue repatriada recién la semana pasada.
Aumentarán la cantidad de testeos
El ministro de Salud Pública de Misiones, Oscar Alarcón, adelantó a PRIMERA EDICIÓN que “durante esta semana el Laboratorio de Alta Complejidad de Misiones (LACMI) pasará a realizar unos 50 testeos por día”.
En materia de insumos, aclaró que “por suerte, hemos adquirido los reactivos para continuar la vigilancia epidemiológica en toda la provincia y aumentar los análisis”.
Por otra parte, contó que hasta el momento “estábamos en un promedio diario de 25 testeos en la provincia, de diferentes puntos como Iguazú, Eldorado, Posadas, de todas las localidades para constatar una circulación viral, si la hubiese”.
En materia de vigilancia epidemiológica en Misiones, se hicieron hasta ayer “más de 160 determinaciones. Además, llevamos casi dos semanas sin tener nuevos positivos. El último fue en Iguazú y esperemos seguir en este ritmo”, añadió el ministro de Salud Pública.
En comparación con otras provincias de la región y del país, “a nivel epidemiológico, Misiones está en una curva aplanada mientras que la Argentina en general está en constante crecimiento. La provincia se mantiene estable gracias a la cuarentena y el control estricto en los operativos”, precisó Oscar Alarcón.
En cuanto a los espacios listos en toda la provincia como parte del plan de contingencia por Emergencia Sanitaria, el ministro contó que “recorrimos los lugares de contención en Eldorado, Oberá y Posadas, donde se van a instalar las cámaras de seguridad y separadores, además ya hicimos el conteo de quienes se encargarán de cada tarea en estos espacios. A pesar de que no tenemos en estos momentos una crisis tal, no podemos esperar hasta el último día para ver con quiénes contamos”.
En cuanto al contacto entre los ministros de salud de todo el país para evaluar la prevalencia de la enfermedad en el país, hoy tendrán una nueva reunión para compartir datos: “A las 11 habrá una teleconferencia con el ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, para tratar el sistema operativo informático para tener una mesa de situación de toda la Argentina”.