En medio del aislamiento obligatorio a causa del coronavirus, las organizaciones que acogen y cuidan animales debieron reorganizarse también. Es el caso de la Fundación Libre Relincho de Posadas, que se aboca al rescate y atención de caballos maltratados por sus antiguos dueños.
PRIMERA EDICIÓN dialogó con una de las voluntarias, Vanesa Florentín, para saber cómo están trabajando en este tiempo difícil y cuáles son sus necesidades. Por el momento “nos estamos manejando con una sola persona de la Fundación, que es la que tiene el permiso oficial, y va diariamente al campo para ir a atender a los caballos para suministrarles alimento, agua y controlar que estén todos bien atendidos”, confirmó.
También contó que estaban viendo la forma de tramitar permisos de circulación para que otros voluntarios puedan llegar al campo donde están los equinos rescatados y así poder turnarse en el cuidado. Los rescatistas se mantienen comunicados por grupos de Whatsapp para saber cómo están las cosas.
Florentín indicó que necesitan de la colaboración de todos los que puedan ayudar con avena, alfalfa o maíz molido, en lo que tiene que ver con la alimentación de los equinos, y que asimismo necesitan medicamentos como Bicholuz y curabichera en pasta.
Los que quieran colaborar podrán acercar sus donaciones a la calle Sarmiento 2464 (casi avenida Corrientes) durante el día. También pueden comunicarse con los voluntarios de la Fundación a través de la red social Facebook: los encontrarán como “Fundación Libre Relincho”.
“Allí tenemos también Mercado Pago, la gente puede donar lo que pueda desde esos links y también pueden mandar un mensaje al teléfono 3764-175274 y se ponen en contacto con nosotros. La ayuda siempre es bien recibida”, remarcó.
Además, la fundación vende huevos “de chacra, no industrializados” para juntar fondos para los caballos. El maple cuesta 250 pesos y comprarlo es también una forma de colaborar.
La Fundación Libre Relincho viene trabajando con el rescate de caballos desde hace un tiempo, luego de aprobarse la ordenanza el año pasado que prohíbe la tracción a sangre y por la cual se creó un registro de control de los animales. Es a ellos a quienes recurren para resguardar a los animales que van siendo rescatados.
2021
Entrará en vigencia la restricción total del uso de tracción a sangre. Desde el año pasado el IMUSA hace control y registro.
Organizados
Libre Relincho es un grupo de unos diez voluntarios que dedican parte de su tiempo al cuidado del campo y de los animales rescatados, para que tengan un espacio libre y en buenas condiciones.