La medida, que lleva el número 749/2020 y se aplica desde el 1 de marzo, tiene como fin garantizar los derechos que cuentan las personas inscriptas en el registro en el marco de la pandemia mundial por el nuevo coronavirus.
La Ley 27.351 denomina Electrodependientes por Cuestiones de Salud a aquellas personas que requieran de un suministro eléctrico constante y en niveles de tensión adecuados para poder alimentar el equipamiento médico prescripto por un médico y que resulte necesario para evitar riesgos en su vida o salud.
En esa la ley se estableció la “garantía del servicio eléctrico en forma permanente, en el domicilio del titular del servicio o de sus convivientes que se encuentren debidamente registrados”.
La lucha de Joaquín y de sus padres fueron determinantes para la creación de la Asociación Argentina de Electrodependientes (https://t.co/pDBJm4yj9q). Por Joaquín y todas las personas electrodependientes del país, debemos brindar nuestro incondicional apoyo en su lucha y cuidado.
— Alberto Fernández (@alferdez) March 16, 2020
Además, se fijó un tratamiento tarifario especial gratuito de provisión de energía a través del reconocimiento de la totalidad de la facturación
del servicio público de provisión de energía eléctrica que se encuentre bajo jurisdicción nacional y la eximición del pago de los derechos de conexión.
Fuente. Agencia de Noticias Télam