Entre los reportes febriles en el periodo de cuarentena, Misiones sumó 691 nuevos cuadros compatibles con dengue. En total, la tierra colorada contabiliza 7.875 notificaciones de pacientes.
Por laboratorio, se detectó 269 confirmados por dengue y 1.320 descartados. De entre las cepas que circulan en la provincia, los casos de DEN4 pasaron de 23 a 36; los pacientes con DEN1 aumentaron de 179 a 195; mientras que los casos de DEN2 se mantienen en 38.
Al respecto, el subsecretario de Salud Pública, Héctor Antúnez Proeza, señaló a PRIMERA EDICIÓN que “se mantienen los lugares de circulación de casos: Posadas, Oberá, Eldorado e Iguazú. La cantidad de notificaciones en esos lugares ya se los toman como parte de la clínica”.
En materia de circulación viral en periodo de cuarentena, aclaró que “sólo en casos de DEN1 podemos hablar de una circulación en la provincia. Todos los DEN2, que tenemos un total de 38, tienen un nexo por viaje, lo mismo los de DEN4. Es decir que no fueron por una circulación autóctona sino por un traslado previo que hubo entre Paraguay y Brasil, por eso también son tan escasos”.
Ante esto, cabe aclarar que el operativo cerrojo y el cierre de las fronteras en la provincia llevan ya 27 días.
En cuanto a los pacientes con laboratorio hecho, que suman 269 entre las miles de notificaciones, Antúnez Proeza explicó que “entre los descartados tenemos 1.320 y es ahí donde se concentran la mayoría de los laboratorios hechos”.
Asimismo, indicó que “esperamos que el clima frío comience a cambiar la circulación en la provincia. También hubo modificaciones vistas desde la implementación de la cuarentena, porque al no poder salir hay menos gente expuesta que antes cuando se trasladaban a otras ciudades. Es así que las notificaciones van disminuyendo, de cara a un periodo de interbrote”.
Respecto la vigilancia del dengue en Misiones, agregó que “el pico se esperaba siempre para la Semana Santa, con una circulación instalada y el turismo en esos días, pero este año no sucedió lo esperado. La curva comenzó a descender desde el 13 de marzo y tiene que ver con la toma de decisión de suspender las clases y los micros interurbanos que produjo un corte en la circulación provincial”.
Tratar como positivos
Antúnez Proeza contó que “si ya sabíamos que en un barrio teníamos varios contagiados, el manejo clínico de los profesionales en materia de dengue se centra en tomar a las notificaciones como si fueran casos positivos”.