El nuevo parte vespertino del Ministerio de Salud de la Nación indicó que este miércoles hubo siete nuevos fallecidos por coronavirus (COVID-19) en la Argentina, por lo que el total de víctimas fatales llegó a 112.
Hoy se confirmaron 128 casos nuevos y el total de contagiados por el virus asciende 2.571.
Este miércoles en total fueron siete personas fallecidas. En la mañana de hoy tres víctimas fatales mujeres: dos residentes en ciudad de Buenos Aires -de 80 y 94 años- y otra de la provincia de La Rioja, de 79 años. También un hombre de 57 años oriundo de la ciudad de Buenos Aires.
Luego, se confirmó que la provincia de Córdoba sumó su sexta muerte por coronavirus. Se trató de una mujer de 72 años, con residencia en la localidad de La Playosa (departamento General San Martín). La paciente murió tras estar internada en una clínica privada de Villa María, en donde permaneció en grave estado durante más de una semana.
En el reporte vespertino, se registraron los últimos dos decesos del día. Una mujer, de 53 años, residente en la provincia de Buenos Aires, y un hombre de 70 años, residente en la ciudad de Buenos Aires.
Del total de enfermos confirmados este miércoles, 30 son de la Ciudad de Buenos Aires, 62 de la provincia de Buenos Aires, 7 de Chaco, 6 de Córdoba, 3 de La Rioja, 1 de Mendoza, 1 de Neuquén, 12 de Río Negro, 1 de Salta, 2 de Santa Fe, y 3 de Tierra del Fuego.
Además, en el reporte se indicó que se incluyen 11 casos existentes en las Islas Malvinas.
De todos los casos registrados hasta este miércoles, 840 (32,8%) son importados, 903 (35,3%) son contactos estrechos de casos confirmados, 425 (16,6%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.
Por otra parte, el ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, anticipó hoy que el pico de contagios se daría a mediados de mayo, lo que indica un cambio respecto del pronóstico inicial.
El funcionario nacional puso de relieve que “hace dos días empezó a haber más casos en la provincia de Buenos Aires que en la Ciudad” y que “los mecanismos de transmisión en el conurbano empiezan a ser importantes”.
“El drama es el Gran Rosario, el Gran Córdoba y el Gran Buenos Aires, estamos preocupados porque su principal problema es la magnitud del problema“, explicó el ministro.