Su edad y su condición de salud lo hacen formar parte del “grupo de riesgo” frente covid-19, que ya ha causado la muerte de más de 120.000 personas en el mundo.
A medida que la pandemia comienza a ganar terreno en América Latina, diversos países temen que la falta de recursos sanitarios -como respiradores artificiales o camas de cuidados intensivos– termine por generar una crisis sin precedentes, costándoles la vida a miles de personas en la región.
Ante este complejo escenario, Santibáñez tomó una difícil decisión: de contraer la enfermedad, renunciará a ser conectado a un respirador si con ello se puede salvar otra vida, informó BBC Mundo.
Aún más: a través de una carta publicada en el diario El Mercurio el miércoles 8 de abril, el periodista invitó a todos los chilenos mayores de 80 años a que se sumen a esta iniciativa.
“Tengo ganas de seguir viviendo y compartir todavía un tiempo más con mi familia y, muy especialmente, con mi nieta María Pía, que recién se asoma a la vida”, escribió el periodista.
“Al mismo tiempo, sin embargo, no puedo ignorar que es muy posible que se llegue a un momento en que los médicos deban enfrentar un terrible dilema ético al tener que escoger a qué paciente apoyar con tratamientos intensivos”, prosiguió.
“Para ayudar a resolver este dilema -agregó-, renuncio desde ya a ser conectado a un respirador artificial si con ello se puede salvar otra vida”.
“Lo considero un deber de solidaridad y, junto con dar a conocer esta idea, invito a quienes piensan como yo a que se sumen a este esfuerzo”, concluyó.
Su carta provocó un fuerte debate en Chile. Hay quienes lo han apoyado públicamente, señalando que pasados los 80 años es un deber colaborar para salvar otras vidas.
Pero otros han interpretado su mensaje como una “presión mediática” basada en que las personas de edad avanzada “ya no sirven”.
Desde su casa en la ciudad de Santiago, donde permanece en cuarentena por el virus, quien fue Premio Nacional de Periodismo de Chile en 2015 habló acerca de las motivaciones detrás de su mensaje, de la muerte y de las variadas reacciones que ha causado su llamado a un “gesto solidario”.
Subsecretario @arturozunigaj | Reporte diario #COVID_19
▪️ 534 casos nuevos
▪️ 8.807 casos totales
▪️ 11 personas fallecidas (105 total)
▪️ 6.551 exámenes (98.424 total)
▪️ 384 hospitalizados
▪️ 569 ventiladores disponiblesCorte de información a las 21:00 horas de ayer. pic.twitter.com/ENl1PZmSOc
— Ministerio de Salud (@ministeriosalud) April 16, 2020
El subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, confirmó este jueves 534 nuevos casos de contagio por Covid-19 reportados durante la última jornada, que elvaron la cifra total a 8.807 personas desde la llegada de la pandemia a Chile.
En cuanto a los fallecimientos, hubo 11 personas que perdieron la vida en las últimas 24 horas, con lo que se superó la barrera de los 100 decesos y se llegó a 105, en específico.
Además, hay 384 hospitalizados y 569 ventiladores disponibles.
Fuente: Medios digitales