Los sectores que presentaron niveles de uso de su capacidad instalada superiores a la media nacional fueron refinación del petróleo (80,1%), papel y cartón (73,7%), industrias metálicas básicas (72,9%), sustancias y productos químicos (71,4%), productos minerales no metálicos (62,4%) y productos alimenticios y bebidas (60,2%).
En tanto, por debajo del promedio se ubicaron productos del tabaco (58,2%); edición e impresión (53,6%); caucho y plástico (47,0%); productos textiles (43,9%; metalmecánica, excepto automotores (39,8%) y automotores (37,5%).
El informe del Indec subrayó que la refinación del petróleo mostró, en febrero de 2020, un nivel de utilización de la capacidad instalada de 80,1%, superior al de febrero de 2019 (71,7%), a partir del mayor nivel de procesamiento de petróleo.
Esta incipiente recuperación en el nivel de uso de la capacidad instalada en la industria se dio antes de las medidas de aislamiento dispuestas por el gobierno por el coronavirus, lo que hace prever que en marzo este indicador registró una sensible caída, que en el sector fabril estiman por encima del 80%.
Fuente: Agencia de Noticias Télam.