
Según confirmó el subsecretario de Apoyo y Logística del Ministerio de Salud Pública, el médico Carlos Báez, los tres pacientes con diagnóstico positivo de COVID-19 en Misiones están siendo tratados con hidroxicloroquina combinada con otras dos drogas, un antibiótico muy conocido (azitromicina) y un medicamento llamado Kaletra, que es muy costoso, con el propósito de tratar de reducir la carga viral.
En diálogo con FM de Las Misiones, la radio de PRIMERA EDICIÓN, Báez indicó que la Provincia cuenta con stock suficiente de hidroxicloroquina pues hizo una compra importante y, además, el Ministerio de Salud de la Nación envió este medicamento a los pacientes específicos, que son los que siguen el tratamiento para el VIH.
“En este momento, la hidroxicloriquina es un medicamento probado para determinadas enfermedades, como el VIH; en cuanto al COVID-19 es una de las herramientas en período de prueba en varios estudios científicos clínicos en varios lugares del mundo para evaluar su efectividad. Hasta el momento, ninguno de estos estudios nos da la seguridad que tenga una efectividad cierta”.
El peligro de automedicarse
Báez admitió que no hay evidencia científica que asegure que la hidroxicloroquina sea “el” tratamiento contra el coronavirus, y su uso obviamente debe ser indicado y monitoreado por los médicos porque este medicamento “puede generar alteraciones en el electrocardiograma y complicaciones en el corazón, y eso amerita la suspensión del tratamiento”.
En este contexto, la automedicación es sumamente peligrosa y Báez advirtió que la hidroxicloroquina no es de venta libre en las farmacias del país. Insistió que el tratamiento de los pacientes debe ser supervisado por los médicos especialistas.
En cuanto al stock del tratamiento para los potenciales pacientes con COVID-19 en Misiones, Báez indicó que, a pedido de los médicos infectólogos, se distribuyó este tratamiento a los hospitales de nivel III que son los que atenderán a los enfermos con esta patología, en caso de haber nuevos diagnósticos.
Los tres medicamentos a prueba
Según precisó Báez, en Misiones, al igual que en muchos otros países del mundo, se está medicando a los pacientes con COVID-19 con tres medicamentos aprobados por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) para el tratamiento de otras enfermedades: hidroxicloroquina, azitromicina y una combinación de ritonavir y lopinavir cuyo nombre de fantasía es Kaletra.
Este último medicamento se usa para tratar la infección por el VIH, impide que el VIH haga copias de sí mismo.
“Este es el medicamento más caro de todos, pues ronda los 23.000 pesos el frasco, y es el que nos está resultando más difícil conseguir rápidamente”, detalló.