
Con 691 votos a favor, cuatro en contra y una abstención, el pleno de la Eurocámara dio este viernes luz verde a la propuesta de la Comisión Europea para liberar estos fondos de urgencia con el fin de gestionar la crisis sanitaria en el bloque europeo, reportó la agencia de noticias Europa Press.
La mayor parte del presupuesto, hasta 2.700 millones de euros, estará destinado a la Prestación de Asistencia Urgente de la UE.
Este mecanismo facilitará el almacenamiento y la distribución de material médico, el transporte de pacientes y de equipo de protección, la conversión de empresas europeas para fabricar insumos sanitarios, así como el desarrollo rápido de medicación contra la Covid-19 y pruebas de diagnóstico.
Los 300 millones de euros restantes se sumaran a los 80 millones previstos inicialmente para reforzar la reserva europea de material médico creada recientemente por Bruselas.
También se usarán para coordinar y distribuir el envío de equipos a todos los Estados miembro para complementar sus almacenamientos nacionales.
El Parlamento Europeo aprobó además una segunda enmienda al presupuesto para destinar 567 millones de euros a diferentes prioridades que surgieron en los últimos meses, más allá de la pandemia.
El paquete incluye 350 millones de euros para ayudar a Grecia a abordar la presión migratoria, 100 millones para apoyar la reconstrucción de Albania tras el terremoto del pasado noviembre, y ajustes a los presupuestos de varias entidades europeas, como el Defensor del Pueblo o el Tribunal de Cuentas.
No obstante, unos 128 millones de euros de estos fondos serán también destinados a la lucha contra el coronavirus, como 45 millones de euros para la repatriación de ciudadanos europeos o 3,6 millones para el Centro Europeo de Prevención y Control de Enfermedades.
Fuente: telam