Con las cifras últimas, Perú llegó a un total de 13.489 casos y 300 muertes, con Lima como epicentro de la epidemia, al reportar 9.793 enfermos y 129 fallecidos del total nacional.
Los datos oficiales indicaron que hasta el presente se han procesado 127.513 muestras, de las cuales 114.024 resultaron negativas, y se confirmaron 13.489 casos, distribuidos en 62,5% de hombres y 37,5% de mujeres.
Vizcarra se dedicó este viernes a participar en una reunión del Consejo de Ministros en la que se aprobaron nuevas medidas para enfrentar la enfermedad “y proteger la salud y la integridad de la población”, señalaron fuentes oficiales, según recogió la agencia de noticias EFE.
Uno de los pocos anuncios hechos durante la jornada fue un decreto que facilita la contratación de personal para las unidades de cuidados intensivos, hospitalización y equipos de diagnóstico y seguimiento de pacientes en el país.
El gobierno destacó que esto permitirá contratar más personal para enfrentar la enfermedad, al transferir más de 20 millones de soles (5,7 millones de dólares) para implementar equipos de respuesta rápida en todas las jurisdicciones sanitarias.
Además se destinaron otros 14,9 millones de soles (4,2 millones de dólares) para formar equipos de seguimiento clínico y otros 13 millones de soles (3,7 millones de dólares) para financiar servicios funerarios.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones, a cargo del Proyecto Especial Legado Juegos Panamericanos y Parapanamericanos de 2019, anunció que entregará temporalmente el Centro de Alto Rendimiento del Surf de Punta Rocas, en el sur de Lima.
La intención es que estas instalaciones, ubicadas en el balneario de Punta Negra, se usen para reducir el riesgo de contagio de coronavirus al personal del Instituto Nacional de Salud (INS) que procesa las muestras durante el estado de emergencia.
Por otra parte, el gobierno de Estados Unidos anunció, mediante un comunicado, la entrega de una donación de 2,5 millones de dólares para apoyar la lucha que hace Perú contra la pandemia.
Al respecto, el encargado de negocios de la embajada estadounidense en el país, Denison Offutt, señaló que el apoyo económico será canalizado mediante su Agencia para el Desarrollo Internacional (Usaid).
Fuente: Agencia de NoticiasTélam