
Hoy, los cerca de 200 estudiantes que habían quedado varados en distintas ciudades misioneras, podrán regresar a sus hogares luego de un mes de espera.
El traslado, estaba siendo gestionado hace aproximadamente tres semanas atrás, y tuvo como referencia una encuesta en la que se le preguntó a cada estudiante del interior “si se dan las condiciones, ¿volverías a casa?”, a lo que la mayoría había respondido afirmativamente.
“La idea fue trasladar a estos chicos con los que ya veníamos trabajando desde que había comenzado la pandemia”, contó Alexis Janssen, secretario General Adjunto de Asuntos Estudiantiles, a la FM 89.3 Santa María de las Misiones.
Al respecto, también habló el subsecretario de la Juventud Pablo Núñez, quien contó a PRIMERA EDICIÓN que “hace un tiempo que ya veníamos organizando este traslado”.
La propuesta “se hizo en base a una encuesta que había realizado la Secretaría de Bienestar Estudiantil donde se mostraba que uno de los requerimientos más comunes por parte de los estudiantes, era regresar a sus municipios”, dijo.
A raíz de esto, “aprovechamos que en nuestra provincia por suerte todavía no hay una circulación del virus descontrolada, surgió la posibilidad de poner dos colectivos que lleven a los estudiantes que más lo necesitan”, explicó.
La partida
Dos colectivos salieron hoy a las 9 de la mañana desde el Campus de la UNaM en los que viajaron unos 110 estudiantes. “Uno hará el recorrido por la ruta 12 hasta Iguazú y el otro por la 14 hasta San Pedro, porque son las rutas principales”.
A su vez, Janssen de la UNaM explicó que desde Oberá se trasladarán unos 50 jóvenes y desde Eldorado otro tanto. Totalizan alrededor de 200 estudiantes solamente de la UNaM. Sin embargo, estos operativos podrían repetirse en los próximos días.
Los interesados deberán comunicarse con los secretarios de Asuntos Estudiantiles de cada facultad.
Traslado cuidado
Al seguir en cuarentena y en plena pandemia, es clave que el traslado se haga con todos los cuidados necesarios. Es por ello que el trabajo se hizo en conjunto con el Ministerio de Salud y con las fuerzas de seguridad pertinentes.
Debido a esto “se tomó en cuenta todo el protocolo de seguridad y de salud dispuesto por la provincia”, aseguró Janssen y agregó que “estuvo el equipo de seguridad tomando la temperatura antes que cada chico suba al colectivo y cada pasajero tuvo que tener el barbijo correspondiente”.
El Secretario Adjunto de Asuntos Estudiantiles destacó que “los choferes de los colectivos fueron capacitados para que puedan manejarse también en esta situación tan particular”.
Los estudiantes
Según Janssen, el principal motor de las ansias de volver por parte de los estudiantes se trata de “un cúmulo de cosas. Tiene que ver con la falta de recursos económicos, pero también era la melancolía de los vínculos familiares”.
“Son chicos que quedaron en Posadas desde que comenzó el aislamiento social preventivo y obligatorio y la verdad que ya pasó un tiempo prudencial, en el que muchos se quedan sin alimentos qué comer, estuvieron mucho tiempo lejos de su domicilio”, contó por su parte el subsecretario Pablo Núñez.
Asimismo, dijo que muchos de ellos “optaron por permanecer en los albergues de la UNaM aunque son muy pocos porque no podían irse, otros alquilaron algún ambiente compartido… son casos muy variados”.
Información verídica, datos falsos
El viernes se generó una confusión luego de que comenzara a circular información acerca del traslado de los estudiantes varados. Pese a que los datos de un operativo eran certeros, figuraban números de contactos de personas ajenas a la organización del viaje.
“La forma en que salió el comunicado no fue la correcta nosotros nunca hicimos público el traslado porque la idea era que regresen a casa los chicos con los que ya veníamos trabajando a partir de las encuestas realizadas”, aseguró Janssen.
“Nosotros sabemos que el número de alumnos a los que podíamos llevar a sus casas era limitado, y por eso no hicimos ninguna publicación de ningún tipo”, reforzó.
Lo cierto es que este problema de manejo de la información generó que las personas que se contactaron con estas personas, creyeran que se trataba de una “fake news” ya que le respondían que “yo no sé nada de un viaje” o muchos pedían por favor que dejaran de comunicarse con ellos porque era todo falso.
A raíz de esto, se torna necesario una vez más no sólo alertar contra la información falsa, sino también enfatizar en la importancia de chequear la información cuando nos mandan cadenas y pensamos reenviarlas para colaborar.
Finalmente, Janssen también dijo que “sabemos que todavía quedan más chicos que esperan volver a sus casas”.
Sin embargo, pidió paciencia e instó a que los secretarios de Asuntos Estudiantiles de cada facultad colaboren con ellos.
En este punto, explicó que “los estudiantes que todavía estén en Posadas y no pudieron regresar en ninguno de los dos colectivos dispuestos, a que soliciten a los secretarios estudiantiles y ellos deberían recepcionar los datos”.
También repatriados
Ante la situación de estudiantes varados dentro y fuera del país, la Universidad Nacional de Misiones (UNaM), a través del área de Relaciones Internacionales e Integración Regional (RIeIR), también decidió confeccionar un formulario.
El mismo, tiene el objetivo de efectuar un relevamiento de los ciudadanos argentinos que integran la comunidad universitaria de la UNaM.
Esto incluye a los estudiantes, graduados, investigadores, docentes y personal no docente que en este momento se encuentran fuera del país.
El formulario ya está disponible para ser completado con los datos de la persona interesada.
Cabe destacar que la información reunida es confidencial y será protegida y enviada a la Secretaria de Políticas Universitarias (SPU) y Cancillería Argentina para que evalúen la posibilidad de repatriación de los mismos.
Los interesados deberán acceder a la web de la universidad pública de Misiones, buscar el formulario de interés y completarlo con los datos.