El pasado fin de semana al confirmarse la extensión de la cuarentena, el Banco Central dispuso que a nivel nacional se podrá financiar el resumen de la tarjeta de crédito con tres meses de gracia y en nueve cuotas. Además redujo la tasa máxima al 43%, e indicó que el beneficio será automático para quien no abone el saldo y sin necesidad de hacer el pago mínimo.
El Banco Central primero postergó los vencimientos de las familias y empresas hasta el 1 de abril. Luego, a pesar que reabrió el clearing bancario, los llevó al lunes 13, cuando finalizaba la segunda etapa de la cuarentena.
Al definirse una nueva ampliación del aislamiento, el BCRA adoptó una medida menos provisoria que el mero corrimiento de las fechas de pago. Por eso, operarán los vencimientos ya establecidos, pero se habilitaron opciones para saldar las deudas en nueve cuotas fijas, con un trimestre de gracia, y una nueva baja en el tope de tasa de interés que cobran los emisores de las tarjetas de crédito para financiar el saldo.
Sin embargo, en Posadas, entre las extensas filas que se forman frente a la sucursal de Tarjeta Naranja, sobre calle Córdoba, los usuarios hicieron oír sus reclamos al enterarse que la firma no brinda el beneficio con los términos anunciados por la Nación.
PRIMERA EDICIÓN dialogó con algunos de los afectados. “No me esperaba venir hasta acá a buscar una solución en este momento tan difícil y recibir como única opción que pague el mínimo del total. Estamos en cuarentena, la mayoría de las actividades están paradas, las opciones de ingreso de plata en mi familia están cortadas, pero estos empresarios siguen demostrando que solamente son negociantes y más con la necesidad”, criticó un cliente.
Por su parte, Natalia P., docente, comentó: “Quería aprovechar la opción que planteó la Nación por necesidad, porque debo destinar la poca plata que tengo para otras urgencias en este momento, pero en Naranja me dicen que ellos no trabajan con ese plan y que debo aceptar sus propias opciones de pago. No se entiende, parece que viven en un país aparte y se manejan con sus propias reglas”.
Fabio Sosa, un comerciante, señaló: “Por todo este problema tuve que cerrar mi negocio, todavía no sé qué voy a hacer cuando se termine la cuarentena, pero por el momento estoy sin trabajar, sin recaudar dinero. Por eso mi idea era hacer uso de los meses de gracia que dispuso el gobierno pero cuando consulté por teléfono a la tarjeta (por Naranja), me dijeron que tenía que abonar algo si o si, así que ahora estoy esperando mi turno para pagar. Todo es muy confuso, de un lado dicen una cosa pero después la empresa se maneja a su gusto, parece”.
Este Diario pudo confirmar que la escueta respuesta que brindan los empleados de la firma, al ser consultados por el beneficio informado desde el Banco Central, es que “tenemos nuestros propios planes de financiación y ninguno se aplica al plan del gobierno. Pueden ver nuestras opciones cuando imprimen los resúmenes de cuenta”.
Cabe recordar que el comunicado sobre la resolución adoptada por el Banco Central, con fecha del 10 de abril, está dirigida directamente “a entidades financieras, sociedades de garantía recíproca, empresas no financieras emisoras de tarjetas de crédito, fondos de garantía de carácter público, y empresas no financieras emisoras de tarjetas de compra”.
Por su parte, desde Defensa del Consumidor en la capital provincial, señalaron que aún no recibieron ningún planteo particular vinculado a la tarjeta, y solicitaron a quienes hayan tenido algún inconveniente con la gestión que se comuniquen para dejar constancia del reclamo y puedan actuar en consecuencia.