A través de su cuenta de Twitter, el ministro de Salud de Paraguay, Julio Mazzoleni, indicó que en este sábado fueron procesadas 304 muestras, de las cuales cuatro dieron positivo.
Del total de casos positivos, tres guardan relación con casos confirmados y uno sin nexo. Asimismo, el ministro dijo que siete personas continúan internadas, mientras que el resto se encuentra en aislamiento domiciliario.
La buena noticia es que hay seis nuevos recuperados, sumando así 41.
Por otra parte, el gobierno de Mario Abdo Benítez oficializó este sábado la extensión de la cuarentena sanitaria hasta el domingo 26 de abril, atendiendo a que el número de infectados ascendía a 202 hasta este viernes. Además, ya suman ocho las víctimas fatales.
Inicialmente, la cuarentena regía hasta el 12 de abril y posteriormente se extendió hasta el domingo 19, pero finalmente las autoridades sanitarias recomendaron ampliarla hasta fines de este mes.
Desde el 10 de marzo el Gobierno de Paraguay estableció la cuarentena, restringiendo el desplazamiento de personas y vehículos en las calles. También cerró las fronteras y suspendió los vuelos comerciales, así como las actividades sociales.
Informe #COVID19: hoy procesamos 304 muestras, 4 dieron positivo: 3 relacionados a casos confirmados y 1 sin nexo. 7 internados, el resto en aislamiento domiciliario. 6 nuevos recuperados, sumando así 41. Total de confirmados: 206. #QuedateEnCasa @msaludpy pic.twitter.com/mXFBYLDGKB
— Julio Mazzoleni (@MazzoleniJulio) April 19, 2020
Las restricciones también alcanzan al sector de construcción civil. Pero el servicio de delivery sigue trabajando, así como también los sectores agropecuarios.
De acuerdo con el decreto que estableció la cuarentena obligatoria, solo se podrá salir para adquirir alimentos, medicamentos y artículos de limpieza. No se debe incluir a menores de 18 ni a mayores de 60 años en la medida, salvo aquellas personas que ejerzan servicios médicos de urgencia o algún otro servicio imprescindible para la comunidad.
Están exceptuados autoridades nacionales, departamentales, municipales, diplomáticas y representantes de organismos internacionales. Además, pueden circular las personas que prestan servicios públicos y privados.
En cuanto a la educación, las actividades escolares y clases presenciales quedaron suspendidas para el resto del año a causa de la pandemia del coronavirus. Solo se espera la promulgación del decreto para oficializar la intención del ministro de Educación, Eduardo Petta.
El Gobierno de Paraguay también impulsó los programas Ñangareko y Pytyvõ. Se tratan de transferencias monetarias a través de sistemas de giro. El primero de ellos es por un monto de G.500.000; sin embargo, muchos reclaman que todavía no lograron efectivizar el dinero.
Son muchos los que no pueden cumplir con las medidas de aislamiento y cuarentena, ya que deben buscar la forma de subsistir.
Fuente: UltimaHora