Cuatro sobre seis. El jefe de Gabinete de la Nación, Santiago Cafiero, firmó ayer la Decisión Administrativa 524/2020 mediante la cual determinó las nuevas excepciones al aislamiento social preventivo y obligatorio, para tramitar los certificados de salvoconducto que les permita movilizarse en distintas provincias del país.
En la norma, a la que accedió PRIMERA EDICIÓN, le aceptó al Gobierno provincial, en coincidencia con las solicitudes de otras jurisdicciones, el pedido sobre escribanos, abogados, contadores y productores asesores de seguros.
Sin embargo, el texto no incluyó a la construcción privada ni a las inmobiliarias, dos actividades que seguirán bajo análisis de la “Unidad de Coordinación General del Plan Integral para la Prevención de Eventos de Salud Pública de Importancia Internacional”, a cargo de Cafiero, que tiene la potestad de ampliar o reducir las excepciones dispuestas, en función de la dinámica de la situación epidemiológica y de la eficacia que se observe en el cumplimiento de la normativa.
Además de la solicitud de Oscar Herrera Ahuad, el Jefe de Gabinete analizó requerimientos de gobernadores de La Pampa, Neuquén, Formosa, Santa Cruz, Corrientes, Tierra del Fuego, Salta, San Juan, Córdoba, Jujuy, La Rioja, Chubut, Catamarca, Río Negro, Entre Ríos, Mendoza, Santa Fe, Chaco, Buenos Aires, San Luis y del Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Se trata de la primera respuesta que hace la Casa Rosada a los mandatarios provinciales. Y la característica fue una respuesta conjunta y no pormenorizada según los requerimientos particulares de cada jurisdicción.
Antes de su viaje para participar de la reunión con el Presidente de la Nación, Herrera Ahuad se juntó con el gremio UOCRA (de obreros de la construcción) y las cámaras empresarias del sector, a fin de elaborar un protocolo sanitario que se elevó junto al pedido de excepción.
De igual modo con la Cámara Inmobiliaria de Misiones que solicitó el beneficio nacional.
En la Casa de Gobierno provincial analizaban ayer si, al admitirse el rubro “Establecimientos que desarrollen actividades de cobranza de servicios e impuestos”, la actividad de alquileres podría ser la puerta de apertura. Pero, según explicaron fuentes oficiales a este Diario, ello dependerá de la respuesta a una consulta realizada en altas esferas gubernamentales.
Las aprobadas
Estas son las diez actividades que mañana podrán reiniciar tareas, bajo protocolo sanitario y turnos previos, según lo decidió Santiago Cafiero ayer:
• Establecimientos que desarrollen actividades de cobranza de servicios e impuestos
• Oficinas de Rentas de las Provincias, de la Ciudad de Buenos Aires y de los Municipios, con sistemas de turnos y guardias mínimas.
• Actividad registral nacional y provincial, con sistema de turnos y guardias mínimas.
• Venta de mercadería ya elaborada de comercios minoristas, a través de plataformas de comercio electrónico, venta telefónica y otros mecanismos que no requieran contacto personal con clientes y únicamente mediante la modalidad de entrega a domicilio con los debidos resguardos sanitarios, protocolos y planificación de la logística. En ningún caso los comercios mencionados podrán abrir sus puertas al público.
• Atención médica y odontológica programada, de carácter preventivo y seguimiento de enfermedades crónicas, con sistema de turno previo.
• Laboratorios de análisis clínicos y centros de diagnóstico por imagen, con sistema de turno previo.
• Ópticas, con sistema de turno previo.
• Peritos y liquidadores de siniestros de las compañías aseguradoras que permitan realizar la liquidación y pago de los siniestros denunciados a los beneficiarios y a las beneficiarias.En ningún caso se podrá realizar atención al público y todos los trámites deberán hacerse en forma virtual, incluyendo los pagos correspondientes.
• Establecimientos para la atención de personas víctimas de violencia de género.
• Producción para la exportación, con autorización previa del Ministerio de Desarrollo Productivo.
• Procesos industriales específicos, con autorización previa del Ministerio de Desarrollo Productivo.