Con las peluquerías cerradas, muchas mujeres se preguntan: ¿qué hago ahora con mis canas?, ¿cómo mantengo mi color? Para las que se tiñen en la peluquería, este tema puede ser bastante mañoso. “Algunas buscan soluciones en farmacias o supermercados, otras esperarán a que pase la cuarentena”, indicó Brítez.
Pero lo que parece un mar de turbulencias para los profesionales terminó siendo una alternativa, ya que las clientes realizan sus consultas a los estilistas por medio de WhatsApp. Y estos, recomiendan y ofrecen sus productos.
Todos los días, el reconocido estilista Jorge Wells recibe fotos por WhatsApp del cabello de sus clientes. Normalmente le preguntan sobre cuál color usar y cómo aplicarse el tinte. Fue entonces que el profesional ideó una estrategia para seguir trabajando, siempre desde su casa.
“Se me ocurrió el Color Delivery”, que consiste en enviarle al cliente la mezcla hecha. Eso sí, para crearla, el especialista realiza un asesoramiento a través de video llamada. “Primero defino el color, preparo la mezcla con un aplicador y se lo envío con motomandado”.
Es así como el color llega a la casa del cliente, con un aplicador especial para facilitar el trabajo. “Un accesorio que les queda como recurso para volver a aplicarse el color. La idea es que puedan estar diosas sin salir de la casa y para eso utilizo un sistema saludable con mezclas de gel y aceite”.
La misma metodología adoptó Agustín Brítez, cuyo principal ingreso es su peluquería. “Cuando se ordenó la cuarentena, eran 15 días. Pero después continúo y ahí se complicó”. Entonces empezaron a llegar los mensajes de los clientes. “Normalmente me piden consejos. Pero el resultado no es el mismo. Lo que preguntan mucho es la coloración en casa”.
El profesional no duda en dar tips y recomendaciones, pero siempre que sean colores naturales. “Un platino no, lleva otro proceso y en la farmacia no venden decoloración, es un proceso complicado y el que no es profesional no lo sabe hacer. Lo único que se puede dar son tips para poner un color natural en las raíces para que no sean tan oscuras o que cubran las canas”.
Según Agustín, la gente está comprando en las farmacias porque “no están abiertos los proveedores de artículos de belleza. Hace un mes que esta todo parado”.
Shampoo con color
“Otra opción es ponerle color al shampoo”, recomienda Paola de Arriba, peluquera desde hace 15 años. Su salón de belleza se encuentra en su casa.
La profesional contó que sus clientes no dejaron de comunicarse con ella por medio del celular. “Me preguntan qué hacer con el color del cabello”. Y esto siempre ocurre “cuando están en el supermercado o en la farmacia, que son los comercios abiertos. Y lo hacen cuando están frente a las tinturas”.
Entonces aparece el gran dilema: ¿me tiño o no? “Yo les aconsejo el color y mi explicación es hacerse un shampoo color que es lo más fácil y además, a mí me resulta más sencillo solucionar en caso de que le erren en el color”.
Según Paola, la idea es que tengan una solución rápida y práctica. “Es una tintura suavizada, ahora no recomiendo mis mezclas que son más complicado, no se consigue”.
Otra de sus recomendaciones es hacerse baños de crema. “Puede ser con una crema de enjuague común, te lo dejas 10 minutos con una toalla tibia o una bolsita, funciona como baño de crema. La mayoría me escribe y me pide consejos, y con gusto se los doy”.