“Di mais” es la canción de la banda posadeña “Yaguanderfull”, que forma parte del disco “Buenas Vibraciones” volumen 7, junto a 22 bandas de reggae de todo el país. En el marco de los diez años de la conformación del conjunto, sus músicos celebran poder representar a la tierra colorada, en un material discográfico de gran trayectoria y proyección internacional dentro del género.
Esta recopilación de reggae nacional, es llevada a cabo por el periodista y productor Sebastián Gómez, más conocido como DJ Rasflek, quien hace 18 años reúne los temas e historias de estos grupos con una mirada federal.
Las distintas ediciones de “Buenas Vibraciones” difundieron el trabajo de 129 bandas de este estilo. Estas recopilaciones se encuentran disponible en más de 41 tiendas digitales del mundo. Asimismo, los amantes del reggae pueden disfrutar de la selección de temas de manera gratuita a través de Youtube y la plataforma Spotify.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, el DJ Rasflek consideró que sus trabajos llevan la historia y la impronta del reggae argentino en cada una de sus siete ediciones, donde participaron grupos de distintos puntos del país, aunque “quiero hacer hincapié en Misiones porque dentro de las 22 bandas puse la segunda de la historia, la otra había sido ‘Santa Montaña’ en el volumen 4 del año 2011.
Siempre que saco un disco se transforma en un fenómeno nacional porque hay muchas bandas federales, no sólo de Buenos Aires” contó.
En el año 2004, Rasflek comenzó a escribir y a visibilizar el trabajo de numerosas grupos de música reggae con una mirada más amplia e inclusiva y consideró a Misiones como su segunda casa, al cual llega con frecuencia trayendo las nuevas tendencias de este ritmo y grupos alternativos.
“Este año los Yaguanderfull cumplirán 10 años, los incluí para que los conozcan no sólo en el país sino por todo el mundo, porque este disco salió por tiendas digitales, no físicas. Imagínate que ahora el grupo lo están escuchando en Rumania o en Japón, ósea es muy importante”, explicó.
Por otra parte, el profesional se refirió a la grave situación que atraviesa el sector de la música a causa de las medidas que se tomaron para mitigar el avance de la pandemia COVID-19: “Trabajo hace 25 años exclusivamente de la música y dependemos mucho de los espectáculos en vivo y si no tenemos los lugares abiertos va a ser muy difícil que podamos generar ingresos.
Esto de sacar un disco es una herramienta, pero no es un recurso económico. Aprovechar el momento de quietud donde todo el mundo tiene tiempo de escuchar un disco, pero eso no nos compensa lo que uno genera.
La verdad es que estamos bastantes preocupados, también soy periodista donde hago mis programas de radio y eso frena mucho al negocio periodístico, porque están los comercios cerrados y no tenés auspiciantes, es un círculo que parece de nunca acabar, nadie sabe a ciencia a cierta cuándo esto recobrará la normalidad”, relató el profesional.
Y agregó que “esto ya nunca va a ser lo mismo, por más que se reinserte en dos meses, el miedo va a quedar intrínseco en la gente, será bastante difícil para los que estamos en la música, vamos a tomar normas medidas sanitarias al extremo, me imagino lugares para 500 personas estarán habilitadas para 200, restoranes de 50 mesas serán de 20, músicos tocando en el escenario con barbijos y los micrófonos envueltos, parece una película entre terror y ciencia ficción, pero es la realidad”, describió.
“Buenas Vibras” Volumen 7
Son 16 bandas de la provincia y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, quienes formarán parte de un especial dedicado a la costa Atlántica. Entre los invitados estarán las voces de Marcelo Delgago (La Zimbabwe, Chelo Zimbabwe & The Hit Makers), José Miguel Gahona Hoffman (Zona Ganjah), Mateo Serrano (Tamarisco), Pablo Molina (Todos Tus Muertos y Lumumba) y Artifex (Leonchalón), entre otros.
Los demás participantes serán: Yaguanderfull (Misiones); Durban Poison y Micronómade (Santa Fe); La Wanaka Familia (Salta), The Blessed (San Luis) y Suma Paciencia (Entre Ríos).
Reggae misionero
A fines del 2009, nace la banda “Yaguanderfull”, con su estilo propio de reggae convirtiéndose en uno de los referentes de la provincia.
Actualmente, el grupo está conformado por Juan Pablo Nuñez (bajo); Gerónimo Pretto (Batería); Gabriel Galván y Diego Rossi (guitarras); Elvis Magri (teclado); Diego Dávalos y Martín Del Puerto (voces) y Víctor Rivelli (coro y percusión).
En 2010 realizaron su presentación oficial en el Festival FronteArt en San Antonio. De allí participaron en importantes encuentros del género y en otros espectáculos locales. Llevan grabados dos discos “Qué me importa” y “Sweet Reggae Music”.
Este año estarán presentando su tercer material donde rememorarán sus diez años. “Es un orgullo representar a la provincia, por ahí no solemos tocar seguido pero siempre actuamos en buenos escenarios y festivales” contó Víctor Rivelli, uno de los músicos del grupo.
Los fanáticos del grupo o amantes del reggae pueden escuchar los discos de “Yaguanderfull” en las redes sociales de Facebook e Instagram; el canal Youtube y la plataforma Spotify.