
Sin otra forma de sustento, Dos Santos comenzó a hacer tareas rurales para paliar la situación económica de su familia.
“Me dedicaba a hacer viajes de compras a Buenos Aires, pero como está parado todo, yo también estoy parado. Para mí la situación está complicada porque no tengo ningún ingreso aparte del trabajo con los viajes. Me inscribí en el beneficio de los 10 mil pesos que da el Gobierno nacional pero todavía no me confirmaron si voy a recibirlo o no. Para mí hoy, eso sería de gran ayuda, porque no tengo nada”, contó a PRIMERA EDICIÓN.
Para paliar la difícil situación que le toca enfrentar junto a su familia, Dos Santos comenzó a trabajar en la cosecha de limón y mandarina.
“Ahora no hay viajes, no hay tours de compras y tengo que hacer algo para poder comer. Tengo una familia que depende de mis ingresos. Estos días comencé a changuear en la recolección de frutas. Estamos sacando limón en la colonia. Es lo único que puedo hacer y lo tengo que hacer para darle de comer a mi familia. Tengo que pagar alquiler y no tengo de dónde sacar. Esto se complica para los que vivimos el día a día y con ingresos justos. En estos momentos no tengo ayuda de nadie, ni del Estado”, lamentó.
La última actividad que hizo Dos Santos fue auxiliar a los turistas varados en la aduana de Puerto Iguazú. “Lo último que hice trabajando fueron los viajes desde Iguazú a otras provincias. Luego de esos viajes nos quedamos quince días en cuarentena en unas cabañas en Puerto Iguazú, yo me quedé encerrado solo esas dos semanas en una cabaña”, explicó.
Cambios en Posadas
Mediante el decreto 521/20 emitido el sábado, la Municipalidad de Posadas resolvió fijar el horario de atención al público de autoservicios, mix, minimercados, supermercados, hipermercados y mayoristas entre las 8 y las 16 horas, mientras que kioscos, maxikioscos y despensas abrirán de 8 a 22 horas.
Y las panaderías podrán abrir de 7 a 20. Todos deberán cumplir las medidas de distanciamiento social y contar con los elementos de higiene y seguridad para quienes concurran a esos establecimientos.
Aclararon que este decreto no involucra a farmacias, ferreterías, veterinarias y provisión de garrafas.