
Pese a la pandemia de coronavirus, el desembarco del VAR en la Argentina ya es un hecho. Las principales voces apuntan a que el sistema de asistencia al árbitro finalmente hará su debut en la Primera del fútbol nacional una vez que la pelota vuelva a rodar. En ese sentido, tras varias semanas de parate, hoy los 35 árbitros y asistentes escogidos para trabajar en el sistema retomaron la capacitación de manera a virtual.
“Si yo me equivoco en mi negocio no hay problema, lo puedo arreglar, pero en el fútbol no hay remedio. Por eso en general hubo una muy buena recepción en mis colegas cuando surgió el VAR. Como es innato en el ser humano, algunos le teníamos miedo a lo nuevo. Pero ahora estamos convencidos de que esta es una nueva herramienta que nos va a sacar de todo error grosero“, contó el asistente Diego Romero a los medios.
“La AFA está haciendo una inversión impresionante con todo el sistema implementado en Ezeiza, donde se instaló la sala de VOR (es un espacio absolutamente cerrado, donde solamente entran los árbitros del VAR). Se levantó en una cancha de sintético que está en la parte de atrás del predio“, describió.
Romero contó, además, que una vez que vuelva el fútbol –no se sabe aún si se retomará la Copa de la Superliga o, en cambio, debutará la flamante Liga Profesional- los asistentes del VAR trabajarán casi siempre desde esa cabina instalada en Ezeiza. “En nuestro país se trabajará con tres personas en el VAR y se manejará desde el predio de Ezeiza para todos los partidos que se jueguen en estadios que tengan fibra óptica, mientras que en aquellos de Primera División que no la tengan, se instalarán móviles, pero siempre fuera de los mismos”, puntualizó.
“Para este curso que se está realizando fuimos elegidos 35 árbitros, entre principales y asistentes, en una proporción aproximada de 25 y 10, respectivamente, y estaba programado hacerlo de manera muy intensiva, con 12 semanas de encierro absoluto en el predio de AFA entre febrero y junio, con el objetivo de implementar el uso del VAR en agosto ya perfectamente preparados. Eso se interrumpió por la pandemia de coronavirus, pero ahora retomamos de manera virtual”, confió Romero.