
En las últimas horas llegó el segundo colectivo procedente de Buenos Aires con misioneros que, por razones de salud, quedaron varados en la ciudad y la provincia homónimas como en otras más cercanas. El primer contingente fue de unos 38 pasajeros y el segundo de una cifra similar. Es que, por las medidas sanitarias de distanciamiento social, no se ocupa la capacidad total de cada unidad de transporte.
Sin embargo en los reportes oficiales diarios de Salud Pública se contabilizan más personas en cuarentena obligatoria por volver de lugares con circulación viral de COVID-19, son en parte trabajadores rurales que fueron llegando desde el inicio del mes como también otros que lo hicieron con medios de movilidad propios, que solicitaron el permiso de movilización interprovincial y según el protocolo establecido en el Decreto 472/20 del gobernador Oscar Herrera Ahuad.
Así, por ejemplo, en los últimos días arribó a Posadas un colectivo autorizado a circular desde el sur del país, pagado por los propios interesados en regresar.
Fuentes del Gobierno misionero consultadas por PRIMERA EDICIÓN explicaron que se organizan los contingentes a medida que el Ministerio de Transporte nacional así lo autoriza, con el consentimiento de la Ciudad de Buenos Aires (como lugar de emisión) y si se garantiza la capacidad sanitaria y de seguridad en Misiones para recepcionarlos.
Admitieron que harán falta más micros para traer a la totalidad de los anotados en la Casa de Misiones, donde se contabilizaron alrededor de 1.200 misioneros más a la espera de retornar mediante el programa oficial provincial (la mitad en Buenos Aires y la otra mitad en diferentes provincias).
La prioridad sigue siendo quienes realizaban tratamientos de salud al momento de decretarse el aislamiento obligatorio y la suspensión del transporte de pasajeros de larga distancia.
Antes de subir al colectivo, se toma la temperatura de cada convocado y si hay sospechas, no se permite viajar a esa persona. Este Diario pudo saber que un matrimonio de Garupá convocado para el primer viaje debió quedarse porque la mujer presentó una temperatura anormal y fue derivada a un centro sanitario de Buenos Aires.
Descubrieron una infección dental y ahora es tratada en la capital del país hasta que se la autorice a viajar, siempre que haya lugar en el siguiente contingente que traerá la provincia con fecha a confirmar.
Trascendió que el mayor grupo que demanda regresar lo componen jóvenes estudiantes universitarios que, al ver suspendidas las clases presenciales, sus familias optaron por pedirles volver a fin de no seguir pagando alquiler y por el costo que significa tenerlos fuera del hogar.
El “Regreso a Casa” nacional
Sorprendió el sábado a las provincias la decisión de los ministerios del Interior y Transporte de la Nación de habilitar una web para solicitar permisos de circulación a quienes tienen medios de transporte propios, para volver a sus provincias. Ese sitio colapsó y estiman que ahora permitirá la movilización de unas 50 mil personas hasta hoy. De esa cifra, no se sabe cuántas llegarán a Misiones o buscarán salir de la provincia.
Por un lado, mediante este permiso nacional, Misiones tendrá cierto alivio de demanda de solicitudes de regreso de quienes se muevan por su parte, sin esperar un colectivo provincial.
Por otro, la preocupación misionera se centra en que los que quieren entrar por esta vía forzarán la atención sanitaria y de seguridad que, de por sí, deben tener los “varados” que son traídos por la Provincia y los que realizan el transporte internacional en los pasos fronterizos, única actividad autorizada por el presidente Alberto Fernández entre Misiones con Brasil y Paraguay.
Ahora, admitieron a este Diario, desconocen cuántas personas más pedirán el ingreso, a quienes habrá que aplicar el protocolo provincial de modo obligatorio: testeo y albergue si vienen de zonas con circulación viral en contingentes.
Actualmente, los albergues disponibles son el Club del IPS en Candelaria (ex Ajupapprom), el complejo de Crucero del Norte en Santa Inés (Garupá) y la Escuela de Cadetes de la Policía en Miguel Lanús (Posadas). Todos están llenos y el plan programado por Misiones era ir ocupándolos a medida que se cumplían los 14 días de aislamiento de los que iban ingresando.
No descartaban desde el Ministerio de Salud de Misiones habilitar otros clubes y los polideportivos si se ven colapsados por la demanda de ingresos.
Los que se fueron de Misiones
Se calcula que quedaron en la provincia unas 300 personas que necesitan ser llevadas a sus hogares en otros puntos del país. El pasado viernes partió a Buenos Aires el primer colectivo desde Puerto Iguazú. Fueron 54 personas que quedaron varadas en Misiones ante el aislamiento obligatorio.
Entre ellas, como informó este Diario, estaba Gabriela Lencina, misionera radicada desde hace años en Neuquén que había llegado a Eldorado para acompañar a su madre en un tratamiento de cáncer. La mujer tiene tres niños pequeños con quienes se pudo reencontrar a última hora del domingo.
Para ello hubo una importante colaboración del cuerpo de Bomberos Voluntarios de Iguazú que, en contacto con los Ministerios de Turismo y de Coordinación de Gabinete de Misiones, lograron despacharlo. El trámite no es sencillo: deben contar con autorización de la Gendarmería Nacional, del Ministerio de Transporte de la Nación, del Gobierno porteño para permitirle el ingreso a la Ciudad y la disponibilidad -tanto a la salida como en destino- de personal de Salud que aplique un protocolo.
Ese mismo colectivo fue el que trajo al segundo grupo de varados desde Capital Federal a Misiones.
Ayer se envió un nuevo colectivo desde la tierra colorada según las autorizaciones antes mencionadas y la demanda que debe coincidir en la ruta que toma la unidad (por ruta 12 o 14) para ir subiendo a los pasajeros.
Entre hoy y mañana podría organizarse la salida de un tercero. En este caso, explicaron, todos los que viajaron se pagaron su pasaje.
Un GPS para ingresantes
El Gobierno provincial trabaja en una App que se instalará en los celulares de quienes pidan el regreso a Misiones desde zonas de circulación viral, que no presenten síntomas de COVID-19 y puedan hacer la cuarentena domiciliaria.
A tal fin, por la alta demanda de los albergues y la imposibilidad de colocarles un policía o un médico en cada vivienda, se les colocará un GPS georreferenciado. El sistema será lanzado en los próximos días, ya que aguardan la autorización de Google para poder ponerlo en marcha, según explicaron fuentes gubernamentales a PRIMERA EDICIÓN.
Esa App permitirá conocer si el destino de las personas coincide con el domicilio fijado en la declaración jurada que se firma al ingresar a Misiones, si necesita atención sanitaria -que se podrá requerir desde la misma-, hasta la posibilidad de reportar la temperatura corporal de las personas a las que se realiza el seguimiento sanitario.
Se activará al ingresar y se desactivará al finalizar el plazo mínimo de 15 días de aislamiento, tras la realización de los testeos por coronavirus que se realizan en el LACMI, si éstos dan resultado negativo.