
Desde el lunes varios rubros regresaron al ruedo, aunque con restricciones. Desde las Cámaras de Comercio de diferentes localidades manifiestan que “será complicado encarar esta etapa, ya que muchos no estaban preparados para la venta online”.
La venta hasta ahora es baja. Indicaron que se apuesta a las capacitaciones en todo lo relacionado al comercio electrónico, debido que será el único medio de venta que se utilizará por un tiempo.
Esta semana fueron habilitados por el Gobierno nacional once actividades para que vuelvan a trabajar. Entre las que se encuentra la venta de mercadería ya elaborada de comercios minoristas como ser marroquinería, electrodomésticos, indumentaria, calzados, entre otros.
Las operaciones sólo se concretan a través de plataformas electrónicas, venta telefónica o mecanismos que no requieran contacto personal con clientes. Además, la entrega se debe realizar a domicilio.
Al respecto, el presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas, Sergio Bresiski dijo a PRIMERA EDICIÓN que “el primer día es una jornada en la cual hay que retomar todo”.
“No es que uno va, abre las puertas y está todo en condiciones. Ayer (por el lunes) se empezó con mucha cautela y tratando de aprender de esta nueva modalidad que es a través del delivery”, comentó.
Consideró que “si bien muchos comercios tienen redes sociales o páginas web sólo lo tienen como publicidad y no desarrollados como para comercializar los productos”.
En este punto, ejemplificó que -en el mejor de los casos- la venta online representaba un 20% del total de la facturación; sin embargo ahora “representará el 100%”.
Ante esto, deslizó que “se debe volcar recurso humano, capacitar, ver estrategias y analizar cómo se harán las ofertas o el delivery”. “Hay que ver qué información se sube y de qué manera”, indicó.
Panorama en el interior
El presidente de la Cámara de la Industria y Comercio de Oberá, Carlos Mielniczuk manifestó a este Diario que “esto es bastante nuevo”.
A la vez, expuso que “para realizar la venta online se debe tener medios y muchos no tienen la tecnología necesaria y sobre todo en el interior no ha sido muy usada”.
Agregó que “si bien es una posibilidad vender por Internet y llevar a domicilio, la verdad que es una tarea muy complicada”.
En consecuencia, consideró que la complicación se genera por los tipos de negocios. Estimó que “el volumen de ventas será limitado”.
En consonancia, su par de la Cámara de Comercio e Industria de Puerto Iguazú, Joaquín Barreto Bonetti, observó que “calculamos que el 80% de los comercios de la localidad se adhirió a este sistema”.
Pero, reconoció que “los comercios están trabajando de esa forma, pero no tuvieron movimiento”.
Advirtió que habrá rubros que les costará más que a otros reactivarse. “Se puede publicar, pero la gente quiere ver el producto o probarse”, enfatizó.
Por otro lado, el titular de la Cámara de Comercio de Leandro N. Alem, Federico Gartner deslizó en conversación con este Diario que la vuelta a la actividad de algunos rubros “fue buena y positiva; además con la esperanza que se reactive la situación económica”.
“Algunos se adaptan y a otros les está costando todo lo relacionado a la venta online porque es algo nuevo. Tienen que readaptarse o reinventar su negocio a las nuevas legislaciones que les permite trabajar”, manifestó.
Capacitaciones y apoyo
Mielniczuk de Oberá sostuvo que “se viene trabajando en este tema de los canales electrónicos y cómo utilizar las distintas herramientas. Hay cursos que dicta CAME”.
En Iguazú una de las formas de fomentar el comercio y dar apoyo es a través de una plataforma que generó la Cámara. “Tiene los números de contactos, las direcciones y cómo es la entrega por delivery”, comentó Barreto Bonetti.
Gartner de Alem indicó que se informa de los cursos que hay a nivel nacional. “La idea es que aprovechen y aprendan a usar las herramientas que vinieron para quedarse”.
Reconocieron que será un desafío para el consumidor acostumbrarse a esta forma de compra.
Otros rubros
Las ópticas sólo trabajan por turnos que son dados a través del Whatsapp o las redes sociales. De igual manera se desarrolla la atención médica, odontológica y en laboratorios.
Además, en el Registro de las Personas atienden de a uno por puesto. Todos deben concurrir con el tapaboca; ya que se deben cumplir normas estrictas al momento de la atención.
También prestan servicios los establecimientos para la atención de personas víctimas de violencia de género y están exceptuadas la producción para la exportación y procesos industriales específicos.