Un total de 1.178 empresas misioneras se anotaron en el programa lanzado por el Gobierno provincial para pagar sólo el 50% de la factura de energía eléctrica de abril y diferir en resto en cuotas. De ese número se aprobaron 906 (77% del total) y fueron rechazadas otras 272 empresas (23%); 59 por falta de documentación y 213 porque su actividad estuvo exceptuada de la cuarentena y pudo continuar trabajando.
El programa forma parte del paquete anunciado por el gobernador, Oscar Herrera, y el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, para auxiliar a las PyME misioneras muy castigadas por la inactividad económica debido a la cuarentena.
La asistencia es prioritaria para las actividades que no pudieron trabajar desde el 20 de marzo en adelante y se consideraron algunas actividades que sí trabajaron.
Otro dato interesante, que fue muy bien valorado por las PyME es que las distribuidoras de energía no podrán aplicar intereses sobre el saldo de la factura pendiente.
Para acceder al beneficio, las empresas debieron presentar la constancia de inscripción a AFIP, factura de luz del período anterior de todas sus conexiones comerciales.
Si bien la noticia es muy positiva para las empresas que podrán alivianar sus compromisos económicos, es un bocado difícil de digerir para las distribuidoras como EMSA y principalmente las nueve cooperativas eléctricas del interior, que ya vienen reclamando medidas al Gobierno debido a la fuerte caída de su rentabilidad.
Reclamo de la FECEM
El pasado martes hubo un encuentro virtual entre el ministro Safrán y las cooperativas eléctricas donde se habló del beneficio para las PyME y la forma de instrumentarlo.
Luego de dialogar sobre los diferentes puntos llegó, otra vez, el reclamo de la FECEM (Federación de Cooperativas Eléctricas de Misiones), advirtiendo sobre “la grave situación económica y financiera por la que está atravesando el sector cooperativo eléctrico por la merma de la actividad productiva que afecta de manera inmediata y aguda a las cooperativas eléctricas en el presente y hacia el futuro inmediato”.
Hay dos planteos bien concretos de parte de la FECEM: que la Provincia autorice un aumento del VAD, que es el componente de la factura que utilizan para sueldos, inversión y mantenimiento; o que les otorgue un descuento en las boletas mensuales que les cobra EMSA por la energía mensual consumida. Ahora se sumó un pedido: diferir 50% el pago de las facturas mensuales por 6 meses, sin intereses.
Hasta el momento, a pesar que vienen reclamando desde enero, no han tenido respuesta a ninguno de los planteos.
Ahora se agrava la situación teniendo en cuenta que la recaudación cayó 40% debido a la inactividad económica. Algunas no van a poder pagarle el mes de abril a EMSA y anticiparon que sólo llegarán al 50% de la boleta.
“Es importante resaltar que las cooperativas están haciendo un esfuerzo titánico, van a cumplir al pie de la letra la citada normativa arriba citada (diferir 50% la factura de abril), pese al retraso que arrastra la recomposición del VAD que le fuera informada en la reunión celebrada en su despacho el 21/01/2020, sin respuesta formal alguna a la fecha”, remarcó la entidad.
La nota firmada por el presidente Ángel Kuzuka agrega que “actualmente las recaudaciones sufrieron una caída que oscila el 50% por efecto directo de la retracción económica originadas por las medidas sanitarias, en relación a meses anteriores, pese a ello también se está cumpliendo con la prestación del servicio del suministro eléctrico”.
Y finalmente informa que las entidades “se han abstenido a suspender los servicios del suministro eléctrico en caso de mora o falta de pago de sus asociados, ya que resultan centrales para el desarrollo de la vida diaria, y aún más en el actual estado de aislamiento social, preventivo y obligatorio, todo ello sin perder de vista que desde el inicio de la medida del aislamiento social, preventivo y obligatorio, las cooperativas distribuidoras de energía quedaron exceptuadas de la citada medida”.