El próximo lunes arrancará la vacunación antiaftosa en Misiones. En esta campaña se inmunizará a unos 370.000 bovinos en un lapso de tres meses.
En esta ocasión, la inoculación tendrá dos particularidades, por un lado alcanzará a hacienda total; y por otro, los pequeños productores que tengan hasta 30 cabezas serán beneficiados con la gratuidad de la vacuna, pero deberán abonar el costo del vacunador.
Se estima que en la tierra colorada hay unas 8.000 unidades productivas. Es así que prevé que accederán a las dosis sin costo alrededor del 50%.
En lo que respecta a los gastos que deben enfrentar los productores desde los entes expusieron que el costo del vacunador para los que tienen hasta 30 cabezas será de 50 pesos.
Mientras que los que superen esa cantidad deberán pagar el costo operativo que alcanza un máximo de 110 pesos por animal, dicho valor engloba la dosis y el vacunador.
El director Regional del SENASA en Misiones y Corrientes, Pedro Méndez habló en El Aire de las Misiones por FM 89.3 sobre esta campaña.
Esta campaña será diferente a las anteriores ya que se realizará en el marco de la pandemia por coronavirus.
Es así que Méndez manifestó que “la llevaremos a cabo con todas medidas de prevención. La la idea es que se trabaje por zonas, ingresando a la chacra de los productores con todas las medidas sanitarias pertinentes”.
Adicionó que “el objetivo es que cuando salgan a vacunar todos tengan los elementos de seguridad. Se hizo previsiones y nosotros en SENASA también tomamos todas las precauciones, por ejemplo”.
También expuso que “se cuenta con la cantidad de dosis para iniciar la campaña. La idea es hacer la inmunización de la hacienda en el tiempo estipulado para lograr una mejor cobertura”, pero por la situación actual se podría dar un retraso.
En lo referido a la gratuidad de la vacuna para los pequeños productores, contó que “había dosis que el SENASA ya aportó el año pasado; por lo tanto la idea es trabajar sobre esas dosis para que lleguen de forma gratuita a los productores con hasta 30 cabezas”.
En cuanto a los materiales de seguridad, Méndez dijo que “lo deben tener los entes y en el caso que no sea así lo deben hacer saber al Ministerio del Agro de la Provincia”.
Por último, el director Regional detalló que en Corrientes ya “se vacunó al 41% de la hacienda. Es la prioridad del SENASA y es una tarea esencial, en ese marco se está trabajando”.
Escuchá la entrevista completa acá…