
En diferentes puntos de la capital provincial comenzaron a observarse ramas y restos de podas abandonados en espacios públicos. Por esta razón, desde la Municipalidad de Posadas explicaron que aún no es momento de realizar esa tarea y que la misma recién se iniciará en mayo.
La llegada del otoño para muchos está emparentada con el momento ideal de realizar la poda de las diferentes especies arbóreas. Pero los especialistas sostienen que deberá hacerse después de los primeros fríos y siempre teniendo en cuenta el corrimiento que hubo en cuanto al clima, por lo que lejos quedó aquello de empezar a podar a fines de marzo, para ahora arrancar desde mayo.
Pero en estos tiempos de cuarentena obligatoria por la pandemia del coronavirus, muchas personas pasan más tiempo de lo habitual en su casa y aprovechan para realizar limpiezas más profundas que las habituales. También se enfocaron en los árboles, cortando las ramas de especies antes del momento operativamente recomendado por el Municipio.
Por eso el intendente de Posadas, Leonardo Stelatto, señaló a PRIMERA EDICIÓN que “la temporada de poda urbana no empezó porque va de mayo a septiembre, eso está legislado por ordenanza. Entonces pedimos a los vecinos que colaboren y esperen esos momentos para que la Municipalidad pueda recolectar planificadamente todo ese producto que se va a generar”.
Luego agregó que “hoy estamos viendo que los vecinos, muchas veces sin conocer las ordenanzas, están haciendo la poda por su cuenta. A ellos les pedimos encarecidamente que respeten los momentos, los tiempos estipulados, porque después termina siendo un problema para retirar esas ramas de la vía pública”.
Stelatto detalló que “actualmente estamos haciendo un enorme esfuerzo con el descacharrizado, en el marco de la emergencia epidemiológica y combate del dengue, que lo tenemos que concretar de forma separada de la poda, y muchas veces la gente no lo entiende, cree que puede mezclar ambas cosas y no es así, porque van a lugares diferentes. Tenemos que emplear transportes distintos para cada una de esas actividades. Por eso recalcamos a los vecinos que se abstengan de podar árboles y esperen hasta mayo”.
Respetar los tiempos
El alcalde dijo que “estamos viendo podas arrojadas en distintos espacios y advertimos que vamos a tener que labrar actas a quien cometa esta infracción. No es ese nuestro espíritu, pero queremos que entiendan que deben respetar los tiempos previstos, necesitamos de esa colaboración de los vecinos. Tenemos toda la buena voluntad para mantener limpia la ciudad, pero si no nos ayudan los vecinos, será imposible”, advirtió.
También Stelatto recordó que “a todo esto debemos sumarle que hay especies que están protegidas por ley y para ser cortadas deben tener la correspondiente supervisión del personal especialista del Municipio”.
“La Dirección de Espacios Verdes es la que recibe todo tipo de consultas sobre podas y, de hecho, ya hubo numerosas consultas de vecinos que tienen intenciones de hacer las cosas ordenadamente y como corresponde, con personal debidamente capacitado”, continuó.
Por otro lado, indicó que “sabemos que en la gestión anterior existía un registro de personas que en forma particular brindaban este servicio. Pero nuestro equipo debe verificar y corroborar que sea así y que puedan agregarse o quitarse otros, porque hay quienes contratan un servicio de poda y les terminan cortando los árboles indiscriminadamente, eso no podemos permitirlo”, sentenció Stelatto.
Multas a infractores
Por su parte, Viviana Tiribe, titular de Espacios Verdes de la Municipalidad, señaló que ya tienen “todo diagramado para arrancar el 1 de mayo con las podas e iremos hasta el 30 de agosto inclusive. Detectamos que la gente está podando, pero no es época y encima la tiran en la vía pública. Estamos trabajando fuertemente en el descharrizado y minibasurales y a la vez viendo ramas en los bulevares y veredas, en espacios públicos que utilizan como basurero. Por eso estamos multando a esos vecinos que podemos constatar que fueron los autores de esa maniobra”.
La funcionaria indicó que “pretendemos que los vecinos puedan gestionar en forma digital el pedido de poda o bien a través de las distintas delegaciones municipales. Deberán detallar su nombre completo, dirección, teléfono, mail de contacto, la dirección donde está el árbol y si pide poda o remoción (del árbol). Luego el inspector verificará el estado fitosanitario del árbol y si se puede aplicar lo que solicita el frentista o lo que amerite la situación”.
“Desde Espacios públicos queremos proteger los árboles, porque tenemos especies que están plantadas hace muchísimos años y necesitan una poda. Los chivatos están hermosos, sin tener una poda de formación, y queremos recuperar el arbolado urbano. Posadas es muy calurosa en verano y esta es la época en que debe hacerse la poda para que en verano brote y tenga una buena copa”, explicó Tiribe.