El diagnóstico positivo para COVID-19 de un niño de 3 años, derivado este miércoles desde el Hospital de Pediatría hacia el hospital Garrahan de Buenos Aires, generó ayer una gran alarma entre los profesionales del Servicio de Terapia Intensiva del nosocomio misionero que, durante una semana, atendieron y estuvieron en contacto con el mismo. El pequeño fue trasladado hasta la capital del país en un avión sanitario junto a su mamá.
El Laboratorio de Alta Complejidad de Misiones (LACMI) testeó y descartó ayer la infección por coronavirus en al menos 27 profesionales de la salud del hospital de Pediatría de Posadas y de un Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) que estuvieron en contacto con el niño.
Los primeros resultados estuvieron minutos después de las 18 y correspondieron a un grupo de los profesionales que mantuvo contacto más estrecho con el paciente.
En diálogo con la FM 89.3 Santa María de las Misiones el ministro de Salud Pública, Oscar Alarcón mencionó pruebas sobre 37 pacientes, pero en esa cifra estaban todos los testeos de las últimas horas junto a los 27 del personal sanitario.
En tanto, los otros resultados negativos recién estuvieron después de las 21 y fueron dados a PRIMERA EDICIÓN por el gobernador Oscar Herrera Ahuad.
También se testeó ayer al niño que estuvo internado en la cama contigua al pequeño en su estadía en el Pediátrico. Al igual que el resto, dio negativo. Entre hoy y el lunes continuarán las pruebas al personal sanitario que, según el Hospital, no estuvo en relación directa, confirmó Alarcón.
Sus padres, negativos
El diagnóstico positivo del pequeño, intervenido el mismo miércoles 22 en el Garrahan por un tumor cerebral, preocupó también al Servicio Penitenciario Provincial. Es que el papá del paciente es integrante de esa fuerza. Con el correr de las horas, volvió la tranquilidad al SPP. Alarcón reveló que los test tanto al padre como al tío dieron negativos para coronavirus. Ambos viajaron en auto hacia Buenos Aires. También resultó negativo el hisopado realizado a la mamá del pacientito, que lo acompañó en el avión sanitario.
Con los resultados a la vista, Misiones pidió al Garrahan una contraprueba al niño positivo por COVID-19. Horas después, desde el Garrahan, informaron a Salud que no se harían el hisopado “porque está intubado”. Desde el Garrahan sostienen al Gobierno provincial que el misionero no se contagió allá.
Alarcón, a su vez, negó a este Diario que haya circulación viral (es decir, un contagio sin nexo epidemiológico) ya que los test al entorno más cercano dieron negativo hasta que el niño se fue a Buenos Aires. Sin mencionarlo directamente, apuntó de ese modo a un posible contagio en el centro sanitario porteño.
Al final del día, tanto el parte sanitario de Misiones como de la Nación, admitieron el sexto caso positivo de Misiones en el informe.
Un avión sanitario en común
Ayer falleció en el SAMIC de Iguazú un hombre de 59 años que había recibido un trasplante de médula en el Hospital Alemán de Buenos Aires y, luego, fue trasladado a Iguazú en avión sanitario. Fue el mismo avión que, luego de dejar al paciente adulto, siguió viaje hasta Posadas y llevó al niño de tres años y a la mamá al Garrahan.
El Ministro de Salud Pública lo indicó en la entrevista: “Es el mismo que llevó al niño al Garrahan, no podemos afirmar ni desestimar que el contagio se produjo en el avión. Pero es importante saber que se haga una contraprueba al niño”. Ante la relación circunstancial, al paciente fallecido también se le hizo test para COVID-19 ayer y dio negativo.
La gran incógnita que queda es dónde contrajo el virus el niño posadeño de tres años. Además, en los próximos días, la vigilancia epidemiológica continuará para actuar si se diera el menor síntoma.
Protección para camioneros
El ministro Alarcón se reunió con referentes de la Cámara de Transportistas y del Sindicato de Camioneros, con quienes acordó que los empresarios del sector entreguen los elementos de seguridad a los camioneros que “les permitirá cuidar su salud, la de su familia y la de todos los misioneros, para ello hay que darles las herramientas para su protección personal, especialmente a los que viajan fuera de la provincia y a otros países”, indicó.
Según detalló Alarcón, “la idea es que ningún camionero pueda salir de la provincia ni volver de zonas de riesgo sin contar con mascarillas, anteojos especiales, gafas, equipo para el cuerpo para que puedan viajar con tranquilidad”.