
El mundo cambió desde el inicio de la pandemia del COVID-19 y hoy, más que nunca, las instituciones muestran su capacidad de seguir adelante utilizando nuevas metodologías.
En Eldorado, un alumno de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM), se convertirá este lunes en el primero en defender su tesis en forma online y obtener así el título de Ingeniero en Industrias de la Madera. Obviamente, antes deberá lograr la aprobación de los cuatro docentes evaluadores: los ingenieros Nora Menechuk, Mariano Di Stasi, Juan Thomae y Eduardo Hildt.
El alumno en cuestión es Ignacio Gutiérrez, con un promedio académico general superior a 9, quien comenzó su trabajo de tesis (Diseño de un modelo de optimización para la programación de la producción en aserraderos) el año pasado.
Ya hay otros en lista de espera
Según confirmó el vicedecano de la Facultad de Ciencias Forestales, Diego Broz a PRIMERA EDICIÓN, el inicio de la defensa de tesis está previsto para las 18 y tanto el alumno como los docentes participarán desde sus casas a través de una plataforma online.
“Será el primer graduado de la UNaM con este metodología”, destacó. Según indicó, cuando comenzó el aislamiento preventivo en el país el alumno ya había culminado los componentes prácticos de su proyecto de tesis y ya estaba en la etapa final de la redacción del trabajo.
“Pero lo que terminó de acelerar el proceso fue que el alumno está aplicando para un trabajo en una importante empresa de Buenos Aires, de donde es oriundo, por lo que desde la Facultad aprobamos el instrumento (el Dispositivo 104 autorizó la defensa oral en forma virtual de trabajos finales de pregrado, grado y posgrado, con carácter excepcional y mientras dure el aislamiento) para que pudiera rendir y obtener su título”.
Las autoridades de Forestales evaluaban ayer junto al equipo de informática qué plataforma utilizarán el lunes y, en función de ello, si podrán aceptar la participación del público en la defensa oral de la tesis.
“Nuestra prioridad es la participación del alumno, el tribunal y el equipo de gestión, pero si se dan las condiciones técnicas para sumar a más personas a la defensa, lo haremos”, destacó. En la actualidad, ya hay otros alumnos en lista de espera para poder defender sus tesis de grado, “nos solicitaron alumnos de Agronomía, Biología y en Ingeniería Forestal”, precisó.