Tras el permiso del Gobierno nacional para que los argentinos puedan circular una vez al día, por una hora y dentro de un radio de 500 metros de sus casas, Misiones fue una de las primeras en anunciar que esa medida no se aplicará en su territorio, al menos “por ahora”.
Esta decisión está relacionada con las particularidades de la tierra colorada como zona de triple frontera y con una cantidad de pasos que, en muchos casos, son utilizados por misioneros que logran burlar los controles de las fuerzas de seguridad.
Consultado al respecto, el subsecretario de Salud provincial, Héctor Antúnez Proeza, remarcó a PRIMERA EDICIÓN que “la decisión del Gobernador está relacionada también con las más de mil personas que ingresaron a la provincia últimamente, es por eso que el foco hoy está en controlar los ingresos a Misiones y hasta que eso no suceda, no se agregará más circulación”.
“Me parece una buena decisión porque estaríamos agregando más personas en la calle, sumado a las profesiones que ahora tendrán permiso y eso no es bueno”, argumentó.
A pesar de que los misioneros estaban esperanzados en que, al menos por unas cuadras, podrían salir de sus hogares sin mayores inconvenientes, la decisión del Gobierno provincial se mantiene firme y busca los medios de evitar cualquier tipo de aglomeración de personas en espacios públicos.
“Con la posibilidad que se otorga ahora en algunas provincias, ya sería incrementar al 50% de la población con permiso para circular en Misiones y justamente lo que debemos hacer es bajar la cantidad de personas circulando en las calles”, insistió el subsecretario.
Por otra parte, Antúnez Proeza indicó que en el último parte de vigilancia epidemiológica “tenemos casi 1.200 personas que están en aislamiento. Se trata de todos aquellos que han ingresado a la provincia en los últimos días provenientes de otros puntos del país y del mundo. La realidad es que mientras no disminuya esa cantidad de personas que ingresa a Misiones, no podemos agregar más misioneros circulando en las calles”.
Pedido de refuerzos
En una entrevista con TN, el gobernador Oscar Herrera Ahuad advirtió que la liberación de actividades y los permisos de circulación a las personas será “muy compleja” y se dará “en los próximos días”.
Respecto a la situación geo-sanitaria de Misiones, recordó que son “más de 32 pasos internacionales que tiene la provincia con Brasil y Paraguay. En este sentido, miramos más a Brasil que Argentina en lo que respecta a la contención de la pandemia, porque mucha gente de ese país llega a la provincia de Misiones y cruza por los pasos informales, al punto de que pedimos un refuerzo de las fuerzas federales en los pasos fronterizos ilegales”.
Los misioneros y el aislamiento
En menos de 24 horas, se agregaron más de 100 personas al aislamiento domiciliario preventivo y los números se incrementan con los días. Se trata de todos aquellos que estaban varados en algún punto de Argentina e incluso del mundo y que ahora deben estar atentos ante la posibilidad de desarrollar síntomas compatibles con coronavirus.
Al respecto, el subsecretario de Salud Pública provincial, Héctor Antúnez Proeza, aclaró que “ha entrado mucha gente que llegó desde todo el país, incluso de manera que no era la correcta y que fue interceptada por las fuerzas. Actualmente podemos decir que en todas las localidades de Misiones tenemos personas que recientemente llegaron desde otras provincias y deben cumplir con el aislamiento”.
En materia del cumplimiento de la cuarentena, en algunos barrios de las localidades misioneras han notado una mayor circulación interna. Sin embargo, Antúnez Proeza aseguró que en el interior de Misiones el panorama es otro: “Recorrí casi toda la ruta 12 y la ruta 14, por lo que veo hay una disminución en los pueblos de la circulación en las calles. Los misioneros están cumpliendo con la cuarentena en estos lugares e incluso el tránsito es mucho menor en las rutas y los caminos de la provincia”, destacó.