A partir de hoy se retoman una serie de actividades con protocolos focalizados en Misiones. De esta forma se incorpora una serie de rubros a los exceptuados en la provincia, que son: las obras de construcción privada, inmobiliarias, actividades profesionales (como abogados, contadores y agrimensores), psicólogos, psicopedagogos, nutricionistas, dermatólogos, kinesiólogos, podólogos y peluqueros.
Estos sectores se suman a los que ya estaban trabajando -con restricciones- en la provincia, tales como la cobranza de servicios e impuestos, Rentas de la Provincia, actividad registral, venta de mercadería minorista online, odontólogos, laboratorios de análisis clínicos y centros de diagnóstico por imagen, ópticas, peritos de compañías aseguradoras, atención a víctimas de violencia de género, producción para la exportación, procesos industriales específicos y actividades primarias como yerba mate, tabaco y papel.
En consonancia, ayer se estableció a través del Decreto N° 537/2020, publicado en el Boletín Oficial, el asueto en el ámbito de la Administración Central, Entes Autárquicos y Organismos Descentralizados de la Provincia hasta el 30 de abril, a fin de que el personal cumpla con el aislamiento social. Se instruye por esta normativa la suspensión del dictado de clases presenciales, en todos los niveles del sistema educativo provincial, durante el período comprendido entre el 27 y hasta el 30 de abril de 2020 inclusive.
Y se prorroga el Decreto 331/20 (la suspensión de todo acto oficial que implique la concurrencia de público masivo) hasta el 3 de mayo inclusive.
“Salida binaria”
El gobernador Oscar Herrera Ahuad aseguró ayer que acompaña las medidas anunciadas por el presidente Alberto Fernández para la continuidad del aislamiento social, preventivo y obligatorio. En declaraciones a medios nacionales comentó que la provincia sufrió una caída muy fuerte de la coparticipación federal que “supera prácticamente el 30%”.
“Hubo una compensación por parte de Nación con el Tesoro Nacional que nos permite ir asumiendo las responsabilidades y llegar a fin de mes abonando los sueldos de la administración pública provincial en tiempo y forma”, destacó.
Detalló que en Misiones se ha trabajado en “la apertura del mercado de la yerba mate, el té y las pasteras que están funcionando con la producción de papel” y remarcó que en Misiones se habla de “un sistema binario” para la salida de la cuarentena, “que significa que nosotros debemos atender la salud, pero no descuidar nuestra economía”.
“Nuestra economía es pequeña, somos pequeñas y medianas empresas y no tenemos una coparticipación que nos permita salir al auxilio de todos. Somos la octava economía en Argentina, pero somos la provincia con la coparticipación número 18”, adujo.
Nuevos protocolos
A través de su cuenta de Twitter, Herrera Ahuad recordó que desde hoy rigen los protocolos para nuevas actividades exceptuadas en el territorio provincial.
“El cumplimiento de las normativas establecidas será controlado por el Ministerio de Gobierno y Ministerio de Trabajo de la Provincia. Al detectarse irregularidades se procederá al cierre inmediato y se aplicarán sanciones”, expresó el mandatario provincial.
De esta manera se resolvió una apertura en el ejercicio de las profesiones liberales en Misiones. La medida alcanza a los abogados, contadores, agrimensores y otros profesionales que requieran título habilitante.
Abogados y contadores
El Colegio de Abogados de Misiones presentó ante el Ministerio de Trabajo provincial un protocolo de seguridad sanitario para el ejercicio dentro de estudios jurídicos u oficinas:
1) Deberán colocar avisos para los clientes, que informe sobre el protocolo de higiene respecto del adecuado lavado, modo de contener el estornudo, recomendaciones de no tocarse la cara y otras formas de saludar.
2) Al momento del ingreso al estudio jurídico deberán higienizarse las manos con alcohol en gel u alcohol líquido al 70%.
3) Realizar lo necesario a fin de mantener durante la jornada laboral el distanciamiento de al menos 1,5 metro entre personas.
4) Sólo podrá atenderse un cliente por vez y previo otorgamiento de turnos a fin de evitar la superposición de personas.
5) Horario de atención corrido, entre las 8 y las 16.
En el caso de los contadores las oficinas deberán funcionar a puertas cerradas en horario reducido de 8 a 12.
Obras privadas
En Misiones, un documento desarrollado por la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) Misiones y el IERIC estableció que: “En caso de obras que demanden la ejecución de gran cantidad de personal se deberá establecer un mínimo de tres turnos para llevar a cabo las mismas”.
Además, se permitirá un trabajador por cada 16 metros cuadrados de la construcción, cumpliendo con las normas de seguridad e higiene y manteniendo dicha distancia estipulada.
Para la circulación del personal, el propietario de la empresa y/o propietario particular deberá contar con la autorización de la autoridad competente.
La empresa y/o propietario de la obra deberá garantizar a cada trabajador los elementos de seguridad e higiene personal, y proveer de barbijos y alcohol en gel, debiendo realizar el control de temperatura corporal al ingreso de cada empleado, en forma diaria, y asentando el registro en un legajo que deberá resguardarse en sede de la empresa.
Cada trabajador deberá contar con un refrigerio que deberá llevarse a cabo en el obrador, manteniendo distancia de 2 metros.