La danza es por excelencia, el arte del movimiento que nace de un espíritu indomable, una fuerza que puede hacer frente cualquier adversidad. Así lo representó el elenco del Ballet Folclórico del Parque del Conocimiento, con la presentación del proyecto “Yo bailo en Casa”, un video donde los bailarines realizan coreografías, desde sus casas como una manera de acercar la danza a los hogares.
Los artistas interpretan el chotis “Arroyo Acaraguá”, que describe la esencia del paisaje misionero. Un ritmo alegre que cuenta con la participación de destacados músicos como: Los Nuñez, Juan Duarte, Cacho Bernal, Lito Dartois y la imponente voz de Pamela Ayala.
Además tanto el Parque del Conocimiento y el Ballet Floclórico realizarán distintas clases y charlas de danza, escenografía y vestuario, destinados a personas allegadas al arte y publico en general. A esto se sumará una serie de concursos de baile para que la comunidad participe activamente desde sus casas.
Baile popular
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, el director del Ballet Folclórico, Luis Marinoni comentó que el aislamiento social a causa de la pandemia COVID-19, afecta de gran manera, en especial a la danza que es una forma de expresión popular y “es la base fundamental del folclore. El saber del pueblo que es bailar entre todos. Los litoraleños tenemos esa cosa de que se arma una bailanta y vamos todos a la pista, es una danza muy comunitaria por eso lo estamos sintiendo a esto de una manera desgarrante”.
Trabajo en equipo
Es por ello, que junto a la presidenta del Parque, Claudia Gauto y su equipo de comunicación surgió la idea de crear contenidos audiovisuales con identidad misionera y “por eso se baila chotis, cantado por Pamela Ayala nada más y nada menos, es un chotis esperanzador porque invita a que pasemos esta cuarentena lo mejor posible para después volver a encontrarnos con nuestros paisajes, nuestros ríos, nuestros montes, porque así somos: tenemos sangre guaraní, esa es una sangre llena de libertad por eso nos cuesta este encierro y los artistas que estamos en nuestra casas necesitamos unirnos a través de los que nos gusta y a través de la danza cada uno en su casa ha bailado un poquito esta coreografía que tenemos en el ballet folclórico y maravillosamente ha salido en las redes” expresó el artista.
Importantes propuestas
En este sentido, Marinoni anticipó que durante la primera quincena del próximo mes se pondrá en marcha una series de actividades que comprenderán clases virtuales de baile, moda, iluminación y concursos para “toda la comunidad de bailarines de la provincia, el país y todos aquellos que quieran prender a través de nuestras paginas del Instagram y Facebook del Ballet del Parque”, explicó.
El público no solamente aprenderá a bailar “sino también a comprender o poder armar sus obras coreográficas, lo que significa una producción, porque también va a ver momentos para aprender sobre iluminación y algunos detalles que tienen que ver con el vestuario y con el equipo del ballet folclórico”, añadió.
Las clases de vestuario estarán a cargo de Marta Acuña y el operador Cristian Martel brindará tips de iluminación y otros detalles que tienen que ver con llevar adelante espectáculos en vivo.
Además, habrá espacios de lecturas de obras y un concurso virtual “donde vamos a abrir la ventana para todos los bailarines que quieran presentar sus propuestas y bailes, podrán hacerlos solos o en pareja, o con alguien de la casa que esté pasando la cuarentena, haciéndole bailar a toda la familia y esos van a ser premiados por un estimulo económico, osea que va a ser como una especie de concurso al que invitamos a todos a participar para ayudar un poco en este momento tan difícil en el que estamos pasando los artistas”, finalizó.