A pedido de la Provincia de Misiones se concretó ayer una reunión virtual para establecer un protocolo nacional para los conductores de camiones, que siguen trabajando exceptuados por la cuarentena y muchos de ellos deben viajar a Brasil y otras zonas de alta circulación viral de COVID-19.
En la videoconferencia en el Salón de los Escudos del Ministerio del Interior, participaron los mandatarios de Misiones, Oscar Herrera Ahuad; de Corrientes, Gustavo Valdéz; el ministro de Transporte, Mario Meoni; el ministro de Interior de la Nación, Wado de Pedro; la ministra de Seguridad, Sabina Frederic; el secretario del Interior, José Lepere; y la directora de Migraciones, Florencia Carignano.
En ese sentido, De Pedro explicó que “en la última reunión del Presidente con los gobernadores surgió la inquietud sobre el transporte comercial con Brasil y por eso mantuvimos la videoconferencia”, por lo que “hoy comenzamos con las áreas de Salud, Transporte y Seguridad a mejorar los protocolos para establecer corredores seguros, para seguir garantizando el transporte y también la salud de las y los argentinos”.
El protocolo incluye zonas especiales para que los transportistas puedan concurrir al baño y proveerse de alimentos y, además, al momento de realizar la carga y descarga lo hagan sin bajarse del camión.
En ese sentido, las empresas deberán garantizar la provisión de elementos de limpieza y desinfección del camión como así también barbijos, tapabocas y guantes.
Iniciativa de Misiones
El gobernador misionero había efectuado la petición “teniendo en cuenta que tenemos muchos conductores que van a Brasil, a Chile, a provincias como Chaco y Buenos Aires, y muchos que terminan en el Mercado Central de Sao Paulo, que es la segunda ciudad con mayor cantidad de contagiados de coronavirus del continente”.
En el encuentro, Herrera Ahuad planteó que “en lo que hace a sanidad de fronteras nosotros tenemos habilitados seis lugares por donde pasan los camiones de carga internacional, y desde la provincia hacemos un esfuerzo importante para controlar, pero también allí Sanidad de Frontera debería habilitar todos esos lugares y dotar de mayor recurso humano desde el punto de vista sanitario”.
Planteó el primer mandatario misionero la realidad que se vive en la provincia: “A los camioneros que vuelven a su pueblo les pasa algo similar a lo que le pasa a los médicos que viven en edificios, no los dejan entrar a sus casas, los echan, los sacan a la ruta o les exigen que se queden 14 días dentro de su casa”, tras lo cual aseguró que eso implicaría el desabastecimiento.
Herrera Ahuad planteó también que con el cierre de las fronteras aumentó tanto el comercio informal transfronterizo como el tránsito, y agregó que por estas circunstancias “en estas últimas 48 horas hemos tenido tres muertos al darse vuelta una canoa en zonas fronterizas”.
Pidió fundamentalmente reforzar los controles, porque circulan en los camiones personas mayores de 60 años, como el caso del camionero de 61 años que falleció en Misiones y estaba viajando a Brasil, venía del Mercado Central de Sao Paulo. “Tengamos muchos cuidados en los controles de ruta, sobre todo con los transportes más caseros, más provinciales que van a Buenos Aires”.
Postas seguras y más controles
Al respecto el ministro Meoni aseguró que estos choferes de camiones no pueden hacer cuarentena cada vez que vienen del exterior, “porque no tendríamos la cantidad suficiente de remplazo”, no obstante, indicó, “hay que incorporar en el propio ejercicio de su profesión los cuidados para cuando lleguen a su domicilio. Tienen que adoptar ciertos recaudos especiales”.
Respecto al ingreso de los camiones Meoni propuso insistir en los elementos con los que debe contar el chofer: barbijos, elementos de limpieza para la cabina, para el interior del camión. Y agregó que “es muy importante que no tome contacto con otras personas del país, por eso se proponen postas seguras, con baños exclusivos”.
Planteó además la necesidad de que cuenten con vía de derivación sanitaria, en el caso que durante el viaje tengan síntomas o algún problema. “Creo que también es muy importante trasladar a las empresas la responsabilidad de garantizar los elementos necesarios para los transportistas”, dijo.
Ferrocarril
Por otro lado, el ministro de Transporte, Mario Meoni, subrayó que “estamos acelerando el ferrocarril Urquiza para recuperar la carga y así aliviar también el transporte y esperamos que en 30 o 40 días se puede empezar a funcionar a Misiones para poder aliviar la cantidad de carga de camiones”.
El funcionario del Gobierno nacional propuso en este contexto “hacer un cronograma de estaciones de servicio, un protocolo para cuando los camioneros se bajan y qué deben hacer en cada lugar durante todo el recorrido. Y analizar el recorrido desde que ingresan al país hasta que salen, en el caso de los camiones extranjeros”.