Un mes y medio después de declararse la emergencia sanitaria en Misiones y con doce casos confirmados, el ministro de Salud Pública, Oscar Alarcón, anunció este martes por la noche que la provincia ya tiene circulación comunitaria de COVID-19.
“Hay un antes y un después de hoy epidemiológico en nuestra provincia. Después de analizar 40 muestras tomadas en el día, encontramos una nena de 4 años en el SAMIC de Iguazú sin nexo epidemiológico que dio positivo; una joven de 20 años embarazada internada en el hospital Materno Neonatal también positiva para coronavirus y sin nexo epidemiológico. Además, confirmaron el diagnóstico en un paciente masculino de 29 años internado en el Hospital Fátima que tiene nexo con el caso 8 (el joven de 22 repatriado desde Buenos Aires que dio positivo el lunes) pues ambos son familiares y viajaron juntos hacia la provincia y un paciente de 41 años, que trabaja en el Hospital de Pediatría y ahora está internado en el Fátima, que tiene nexo con el nene de tres años derivado al Garrahan (sexto caso positivo de Misiones). Consecuentemente, dos pacientes no tienen nexo epidemiológico por lo que transitamos esta nueva etapa de transmisión comunitaria”.
Más allá de eso, indicó que se está haciendo la búsqueda intensiva de cada uno de los contactos de los nuevos positivos, adónde fueron y los posibles nexos. En cuanto al estado de salud de los pacientes, precisó que todos están con pocos síntomas y con la medicación correspondiente.
“Cualquier persona puede contagiarnos”
Alarcón advirtió a la población que “ya no hay localidad ni barrio más peligroso, ahora tenemos que pensar que cualquier persona nos puede contagiar el coronavirus. Ya nadie está exento de contagiarse y enfermarse porque tenemos un 30% de asintomáticos y cualquiera que está cerca puede contagiarse. Cualquiera de nosotros puede ser asintomático y contagiar a nuestras familias; de eso nos tenemos que acordar mañana cuando nos levantemos”.
“Por eso quiero pedirles a todos los que vivimos en estos 30.000 kilómetros cuadrados que hagamos un enorme acto de solidaridad y de responsabilidad con nuestras familias, nuestros adultos mayores, nuestros niños, hermanos, compañeros de trabajo y quedémonos en casa. Esta es la única manera que tenemos hoy de parar la pandemia y que la curva sea aplanada y no tengamos, como nos pasó hoy, que en 24 horas, duplicamos la cantidad de casos pues de 6 que teníamos, el lunes pasamos a 8 y hoy a 12”.
El funcionario exhortó a los trabajadores y profesionales que están dentro de las actividades exceptuadas que “hagan realmente lo que tienen que hacer, salir de sus casas para ir al trabajo y volver a sus casas y estar aislados. No debemos andar por la calle ni tener contacto con la gente más del mínimo necesario, debemos mantener la bioseguridad, la distancia, usar las máscaras, el alcohol, la limpieza de los utensilios de cocina, de los elementos de trabajo. Tenemos que cuidarnos cuando llegamos a casa, sacarnos la ropa, limpiar los zapatos, el cinturón, el reloj, bañarnos y recién después tener contacto con nuestras familias”.
Alarcón señaló que “ya vimos lo que está causando el coronavirus en el mundo, es una realidad, por eso este es el momento que los misioneros tenemos que estar más unidos”.
Al ser consultado sobre la posibilidad de dar marcha atrás a las medidas de flexibilización aplicadas desde esta semana, indicó que será un tema a analizarse con el gobernador Oscar Herrera Ahuad; no obstante advirtió que “las decisiones de cuidarse deben partir de cada persona y no de una orden del Gobernador”.
En este contexto, pidió a los que tienen familiares en otros puntos del país y saben que están bien que “los dejen ahí, no va a pasar nada que estén lejos un mes y medio, no insistamos en traer a todos como malones. A Misiones entraron casi 2.000 personas en menos de una semana”.
El Ministro indicó que esperan la llegada de dos nuevos colectivos. Pidió también que “seamos celosos, si esas 1.227 personas que hoy están aisladas pasan la puerta de su portón nosotros somos custodios de que no lo hagan y tenemos que informar a quienes corresponda porque no podemos tener un policía al lado de cada misionero”.
Empleado de Pediatría
Alarcón confirmó que uno de los pacientes confirmados ayer es un trabajador del Hospital de Pediatría que tuvo contacto directo con el nene de tres años derivado al Garrahan (sexto caso). Se trata de un trabajador del laboratorio por lo que, según indicó el Ministro, “estamos trabajando con el equipo de ese Hospital para ver las medidas más adecuadas para el control y bloqueo de cualquier situación”.
La nena de Iguazú
La niña de 4 años de Iguazú vive en un barrio muy humilde de esa localidad y fue atendida ayer en su domicilio por el médico Gabriel Antueno con una crisis asmática, fiebre y dolor de garganta, “decidió activar el protocolo por precaución y la llevé en mi auto al hospital. Hoy me enteré que dio positivo así que estoy aislado”, contó al Diario.