Misiones compartirá las experiencias recogidas durante la prueba piloto de Astroturismo que tuvo lugar en las Reducciones Jesuitas de Santa María la mayor durante febrero.
Se trata de una jornada de astroturismo y astrofotografía a la que se le dio un valor cultural inédito en el país, ya que se realizó la interpretación de los cielos en base a la mirada que siempre le dio la nación Mbya Guaraní.
“En esa oportunidad estuvimos con el cacique de la comunidad de Santa María y los astrónomos aficionados de Cielo Guaraní. La actividad fue un éxito y se constituyó en nuestro primer paso en el astroturismo, que dada la situación de aislamiento obligatorio, el encuentro será en esta ocasión de manera virtual que nos permite la tecnología“, explicó la subsecretaria de Ecoturismo, Karen Fiege.
“Interpretar el cielo desde la cosmovisión de los pueblos originarios es algo que sólo lo está haciendo Misiones junto a la Nación Mbya Guaraní. Las otras provincias están llevando adelante un astroturismo con el contenido habitual. Solo Misiones va a tener la particularidad”, indicó.
“Contamos con una gran ventaja porque Misiones tiene poquísima contaminación lumínica, en relación a nuestros vecinos. Eso hace que nuestro cielo realmente sea un recurso natural más“.
“Una vez que pase la cuarentena por la pandemia y volvamos a las actividades, creemos que los espacios naturales van a ser los primeros en habilitarse, Que se encuentren con el cielo misionero y su belleza lo vemos como una estrategia para que el turista se quede más días en Misiones”.
Para más información: www.elfirmamento.com.ar
Sobre el evento
El primer simposio virtual de astronomía y astroturismo es un evento nacional. Participan las provincias de Misiones, Chaco, Entre Ríos, Formosa, Mendoza, Buenos Aires Córdoba y Río Negro.
Consta de dos jornadas, la primera este jueves desde las 17, tiene que ver con el astroturismo, donde van a exponer expertos de todo el país.
Representando a la provincia se va a contar con la exposición de Alejandro Sommer, fundador de Cielo Guaraní y coordinador de Astroturismo en la subsecretaría de turismo y Federico López, coordinador del observatorio Astronómico de las Misiones del Parque de las Misiones.
El 1 de mayo continúa la actividad, pero con temas referidos a divulgación de eventos astronómicos.