Frente a un complejo de cabañas en la localidad correntina de Itá Ibaté, y hundida en el río Paraná, apareció una antigua embarcación a vapor que se cree era utilizada para transportar cueros y maíz.
Se estima que el naufragio ocurrió hace más de un sigo, y ahora, debido a la bajante del río, quedó muy cerca de la superficie. Desde la localidad piden que se declare como patrimonio cultural y turístico al antiguo medio de transporte fluvial.
“Siempre había relatos sobre ese pequeño barco a vapor con paletas a los costados que se hundió una noche por una tormenta del poniente. Después hubo algunos registros realizados por buzos, pero ahora se lo puede ver a unos 30 centímetros de la superficie”, contaron los propietarios de las cabañas que se encuentran frente al barco.
Pero gracias a una investigación de estudiantes de la localidad, para la realización de un cortometraje de ficción, se sabe que se trata de un barco llamado “Parténope”, y se estima que se habría hundido en 1867 en una zona conocida como Punta Gallino.
En la producción manifiestan que existen varias teorías sobre el hundimiento. La más difundida es que se acercó demasiado a la costa paraguaya en plena guerra de la Triple Alianza, pero otras voces dicen que se trataba de un navío muy dañado que no pudo soportar la carga.
Por otra parte, en marzo del 2014 la entidad de buceo deportivo “Cruz del Sur” realizó una inmersión de exploración al Parténope. En una publicación en Facebook brindaron detalles sobre la embarcación que estaba a unos 40 metros de la costa en ese entonces.
Explicaron que tiene un largo de entre 6 y 8 metros y entre 2.5 a 3 de ancho. “El casco hacia babor (donde golpea el agua) se encuentra desaparecido en gran parte y muy destruido lo poco existente, solo se observan las costillas estructurales”, agregan, mientras que “el flanco aguas abajo (estribor) se encuentra en perfecto estado de conservación.”
“Lo primero que se identifica son las ruedas de impulsión una por cada flanco, con aspas de madera, que increíblemente, aún queda una pala en perfecto estado, el diámetro de cada rueda tiene 2 metros aproximadamente y un ancho de 50 a 60 centímetros”, detallan.
Agregan que “se identifica perfectamente el eje de mando de ambas ruedas laterales de 15 centímetros de diámetro sujeto al casco por medio de cojinetes de importante tamaño”. “También pudo observarse una biela de 80 centímetros de alto con un muñón superior de 20 centímetros de diámetro y las cañerías de conductos de vapor”, publicaron.
En las últimas horas, una delegación de Prefectura Naval señalizó el área. “Está prohibida la navegación, pero por las dudas, para evitar cualquier tipo de accidente, se realizó la demarcación correspondiente”, expresaron desde el citado organismo.
Fuente: El Litoral