Ayer, tras declararse la circulación comunitaria de COVID-19 en Misiones, se confirmaron en la provincia 4 nuevos casos: dos trabajadores del laboratorio del Hospital de Pediatría que tuvieron contacto con el nene de tres años derivado al Garrahan (sexto caso); también el hijo de 3 años de la embarazada internada en el Materno Neonatal (décimo segundo caso); y un hombre colombiano que está en Puerto Iguazú.
Fue una jornada muy intensa para el Laboratorio de Alta Complejidad (LACMI) que procesó la cantidad máxima operativa de muestras (47), entre las que se encontraron algunas de las 30 tomadas a los trabajadores del laboratorio del Hospital de Pediatría que ayer permaneció cerrado y sus profesionales aislados a la espera del diagnóstico.
Además se testeó a los contactos estrechos de los otros 3 pacientes que dieron positivo el martes: la embarazada internada en el Materno Neonatal, el joven de 29 años internado en Fátima y la nena de 4 años de Iguazú.
Sobre los contactos de esta última paciente hay mucha preocupación por la actividad que realiza un familiar director pero, según confirmó el subsecretario de Salud, Héctor Antúnez Proeza, a PRIMERA EDICIÓN la prueba al padre dio negativo para coronavirus ayer.
No obstante, anticipó que durante la jornada de hoy se procesarán las muestras restantes, entre ellas las de varios contactos de la niña de Iguazú (entre estos su abuela y su hermana) y otros trabajadores del Pediátrico.
Según precisó el ministro de Salud, Oscar Alarcón, quedaron 47 muestras que se procesarán durante las próximas horas, entre las que estás las de los 18 repatriados que ayer ingresaron a la provincia.
Circulación comunitaria: la tercera fase
Misiones ya preparó su sistema sanitario y ensayó sus protocolos de atención (primera fase de la pandemia) y, desde su primer caso confirmado el 28 de marzo hasta este martes, transitó la segunda fase (diagnóstico de casos importados -con nexo- es decir de personas que contrajeron el virus en otras provincias o países; y sus contactos).
Desde ayer comenzó la etapa de mitigación o circulación comunitaria, la tercera fase de la pandemia.
Salud Pública provincial anunció el inicio de esta nueva etapa por dos razones: porque confirmó dos casos sin nexo (la nena de 4 años en Iguazú y la embarazada internada en el Materno Neonatal); y porque en un lapso de 24 horas, Misiones duplicó la cantidad de diagnósticos positivos (de 2 se pasaron a 4). El contagio comunitario implica que hay casos locales de personas que no estuvieron en contacto directo con los casos importados, es decir, el virus ya está en la comunidad. El aislamiento social es más necesario que nunca.
Las fases siguientes
¿Cómo seguirá la pandemia en Misiones? La Organización Mundial de la Salud describe otras tres fases. En la cuarta fase, el virus ya está disperso en la comunidad y es casi imposible trazar un mapa de contagio y el número de casos se incrementa.
Las últimas fases (quinta y sexta) de la pandemia se dan cuando las medidas de aislamiento y suspensión de las actividades no fueron aplicadas con éxito y los casos salen de control.
Comunicado oficial. Fuente: Ministerio de Salud de la Provincia de Misiones. #Coronavirus pic.twitter.com/EW81N295ed
— Gobierno de Misiones (@gobmisiones) April 30, 2020
Avance sobre nexos de dos casos
Aunque la tía del niño de tres años internado en el Hospital Garrahan sigue sin decir una sola palabra respecto a cómo pudo contraer el coronavirus y en qué momento estuvo en contacto con el pequeño, fuentes muy cercanas a esta familia confiaron al Gobierno que la paciente estuvo reunida con un proveedor de Buenos Aires relacionado con su emprendimiento, una vidriería.
Aunque la fuente es muy confiable, según admitió el gobernador Oscar Herrera Ahuad a PRIMERA EDICIÓN, no pueden chequear la información porque no tienen datos sobre el proveedor. La mujer niega todo. Tampoco reconoce que fue a visitar al nene al hospital. No obstante, se están revisando las grabaciones de las cámaras de seguridad del hospital.
Por otra parte, en el marco de la intensiva búsqueda de los nexos, el Gobierno detectó ayer que el papá de la niña de 4 años que dio positivo para COVID-19 en Iguazú es pasero y sospechan que pudo haber seguido cruzando a Brasil y Paraguay pese al cierre de las fronteras.
Por ello, el hombre fue uno de los contactos cuya muestra fue procesada ayer en el laboratorio pero dio negativo.
Sigue con el virus
La quinta paciente con diagnóstico positivo de COVID-19 en Misiones, la esposa del camionero fallecido por el virus, dio ayer positivo en el PCR por lo que seguirá internada. La mujer fue diagnosticada hace 12 días.