
En medio de la pandemia por coronavirus en Argentina, aún es distante hablar de un regreso a las aulas y todo dependerá a la cantidad de casos por cada región.
En comunicación con AM750, el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, aclaró que “el regreso a las clases es una decisión federal. Tenemos que analizar la situación epidemiológica para definirlo. Puede llegar a haber una mirada global que, no en el corto plazo, en alguna región de nuestro país, pueda ser posible el regreso a las aulas”.
En este sentido aún no es posible hablar de fechas: “La certeza que tenemos es que vamos a priorizar el cuidado de la salud y de la vida. Eso nos lleva a pensar que el retorno a las escuelas físicamente no va a ser en las próximas semanas, por eso tenemos que profundizar el desafío de aprender en el hogar, fortaleciendo el vínculo entre docentes y alumnos”, agregó.
Cuando por fin los estudiantes regresen a las aulas, “tampoco se va a dar en similares condiciones a como era antes, porque va a haber que sostener políticas de distanciamiento social. Vamos a tener que trabajar en el ingreso a la escuela: tenemos que evitar que haya amontonamiento de personas en la entrada. Los recreos van a estar, pero tenemos que reorganizarlos”, precisó Trotta.
En cuanto a la ausencia de las clases físicas y la continuidad de la pedagogía en instancias virtuales, criticada por algunos sectores por una “pérdida de calidad” y “falta de docentes” a cargo de las aulas, el ministro señaló que el año no está perdido: “La vida escolar no es este ciclo lectivo 2020, sino los 14 años, desde el jardín hasta que se termina el secundario. Si las clases retornan en agosto, eso representa el 14% de todo el recorrido escolar”.