Misiones confirmó ayer dos nuevos casos de coronavirus y ya suma 24 positivos. Entre los dos pacientes cuyos resultados se conocieron ayer (no hubo parte por la noche por el feriado del 1 de Mayo) se encuentra el primer médico que se enfermó en la provincia mientras cumplía su trabajo, en el Hospital Materno Neonatal, donde atendió a la embarazada de 20 años que dio positivo el martes pasado (y al día siguiente también su pequeño hijo de tres años).
El profesional médico es un hombre de 42 años y su estado de salud es bueno. Por haber estado en contacto con la embarazada, ya cumplía aislamiento y ayer se amplió el testeo a todos sus contactos más estrechos y a todas aquellas personas que estuvieron con él, según confirmó el gobernador Oscar Herrera Ahuad a PRIMERA EDICIÓN.
El otro positivo confirmado ayer, el de una mujer de 58 años, que tuvo nexo con el primer bioquímico del hospital de Pediatría positivo para COVID-19, empleada de una veterinaria.
Vale recordar que el jueves, otros dos trabajadores de esa misma veterinaria dieron positivo, una joven de 36 años que también presta servicios en la conocida fábrica de pasta posadeña (Melegatti), y un hombre de 40 años.
En vez de aplausos, ¿escrache?
Una de las trabajadoras del hospital de Pediatría que se desempeña en el laboratorio y en el Servicio de Nutrición, que dio positivo para COVID-19 contó con mucho dolor en su cuenta de Facebook que sus vecinos armaron un grupo de Whatsapp para escrachar a su familia, constituida por ella, su esposo y sus dos hijas.
“Yo no tengo opción de quedarme en casa porque cuido a sus niños, si no voy los niños no reciben la alimentación que necesita. El virus no se transmite por aire, si ustedes no tuvo contacto conmigo, no habló sin barbijo, no se va a contagiar”, escribió a sus vecinos.
“Mi esposo y mi hija más pequeña dieron negativo para COVID-19 y mi hija mayor está en lo del padre. Yo cuidé a mis padres, no iba a verlos porque sé los riesgos”, indicó. Pidió a sus vecinos que se pongan en el lugar de su familia.
Pese a todo, les dijo que los perdona “y si en algún momento se enferman, igual los voy atender porque el personal de salud estamos preparados para esto. Mi ética profesional no me lo permitiría, somos la primera línea de defensa con pocas armas y gran valor. ¿Quieren ayudar a que no se propague el virus? Quédense en sus casas porque andan por las calles como si nada. Cariños a mis compañeros del hospital, estoy muy orgullosa de trabajar con ellos”, escribió la joven profesional que está internada en aislamiento.
Semana clave
Desde su primer paciente positivo de COVID-19, diagnosticado el 27 de marzo y hasta el martes 28 de abril- día que se anunció la circulación comunitaria en Misiones- Misiones registró 8 casos. Sólo 8 casos en 32 días.
Pero desde este martes hasta ayer la provincia sumó 16 pacientes positivos. 16 casos en sólo 4 días.
En esta nueva fase de circulación comunitaria los más afectados son los profesionales de la salud: 7 de los 16 positivos son personal de salud: 6 son trabajadores del laboratorio del hospital de Pediatría (el primer afectado fue el extrasionista que estuvo en contacto con el nene derivado al Garrahan y los otros 5 tuvieron nexo con su compañero de trabajo), y el último, dado a conocer ayer, el médico del Materno Neonatal.
Muestras en proceso
Pese a no haber parte, el Laboratorio de Alta Complejidad de Misiones (LACMI) no dejó de procesar las muestras que recibió de distintos puntos de la provincia.
Entre ellas, las de los padres de la beba de 48 días que dio positiva para COVID-19 este jueves luego de regresar de Corrientes donde fue intervenida quirúrgicamente, cuyos resultados dieron negativo. En este caso entre los testeos realizados a la familia y a su entorno, otros que resultaron negativos fueron otros dos hijos de la pareja y tres personas más.
La beba, la paciente más pequeña con coronavirus de Misiones, permanece internada en el SAMIC de Eldorado. También se tomó el hisopado al chofer de la ambulancia y la enfermera que trasladaron a la beba al hospital.
También analizó ayer el laboratorio la muestra del hijo de la paciente 7, la tía del nene derivado al Garrahan, que tuvo un primer resultado dudoso. No obstante, el niño ya está internado y medicado en el Hospital Fátima.
Desde el martes, el LACMI opera con su capacidad máxima de procesamiento de muestras: 30 muestras entre 5 a 8 horas. Además, según confirmó el Gobernador, muchas personas acudieron al laboratorio privado (CEBAC) para pedir el testeo para COVID-19. “Desde el CEBAC nos mandaron 80 resultados, hasta ahora todos negativos”.
Farmacia cerrada en Eldorado
Una cadena de farmacias de esta localidad decidió cerrar porque ahí trabaja la tía de la beba que dio positivo para coronavirus, por lo que fueron aislados todos sus contactos a la espera de los resultados de los testeos.
Confusión
Los doce trabajadores de Melegatti que el jueves activaron el protocolo para COVID-19 luego que la profesional que presta servicios de bromatología diera positivo, reclamaron ayer que no fueron a hacerles el hisopado.
“El médico nos dijo que el 1 de mayo concurrirían a nuestros domicilios a tomar las muestras y nos indicó que permanezcamos aislados de nuestros familiares. Pero no fuimos visitados ni contactados. Cuando llamamos, nos dijeron que debíamos ir hospital Fátima por nuestros propios medios a realizarnos el test. No sabemos cómo proceder”,contaron.