Las populares voces del Chaqueño Palavecino y Nico y Julio Cáceres, del conjunto Los de Imaguaré, se amalgaman con el talento de los misioneros Pico Nuñez, Maka Sequeyra y Herencia Gaucha, para presentar hoy a las 20, un programa especial por el canal de la Secretaría de Cultura, el estreno en vivo de “Canción del Iguazú”, la recordada obra de Ramón Ayala y Vicente Cidade. Con sólo ingresar al canal Youtube.com/CulturaMisiones.
Un encuentro que en situaciones normales, sería como juntarse entre amigos para compartir la pasión por la música, y que por medio de las tecnologías virtuales se pueden llevar adelante.
Con ese espíritu de unir voluntades a pesar del encierro nacieron estas “enchamigadas” que tanto bien le hace a la cultura nacional y provincial. Estos grandes artistas, desde sus casas pondrán su arte a producciones de estilos variados pero con un fin común: hacer más ameno el aislamiento social preventivo y obligatorio.
Con ese espíritu nació también “Canción del Iguazú”, pensada desde las Cataratas por el productor Sergio Riquelme junto a los Herencia Gaucha, logró reunir a voces tan importantes como a las del Chaqueño Palavecino o Julio y Nico Cáceres.
“Todo comenzó por culpa del encierro y la falta de música con mis hermanos de Herencia Gaucha”, relató Sergio Riquelme, cantante guitarrista y productor, quien desde Puerto Iguazú lleva a cabo distintas producciones audiovisuales con artistas locales y de la región.
“Cantarle a Ramón Ayala era una materia pendiente desde que comenzamos con Herencia Gaucha en el 2000, y fue la excusa perfecta para poder homenajearlo y a su vez tirarle buena onda a la gente de nuestra ciudad”, comentó.
La versión que utilizaron fue grabada a finales de los años 70 por Los de Imaguaré, lo que motivó el convite aprovechando una amistad que ya data de muchos años. “Aceptaron al toque, y eso me dio el valor para agrandar la enchamigada. Así lo llamé a Pico Nuñez y Maka Sequeyra, que dieron el sí, sin dudar”, contó Riquelme.
“Con todo el proyecto casi cerrado, en una de las charlas habituales que tengo por WhatsApp con mi ídolo y amigo el Chaqueño Palavecino, me preguntó cómo estábamos llevando a la cuarentena en Iguazú y, particularmente, qué estaba haciendo en lo artístico”, prosigue el cantor que, al contarle el proyecto que se estaba gestando tuvo una de las mayores sorpresas de la vida. Palavecino no conocía esa canción de Ramón, y le pareció muy hermosa, por lo que casi en tono de reclamo le espetó: “Riquelme, qué hermosa canción de Ramón!! No me pensás invitar a participar de tu proyecto?”.
De ahí a que el autor de la canción se enterara hubo un solo paso, algo que se convirtió en un llamado desde Buenos Aires dando la bendición al proyecto y un audio con el estribillo cantado por el mismo Mensú, el mismo que inicia esta bella canción.
Así nació esta versión, una historia que también es un abrazo y que llega en “Sordo retumbar de cataratas monte adentro”.
Producción
Cámara y edición: Sergio Riquelme
Grabaciónes: de Herencia Gaucha (Pablo Eidinger), Pico Nuñez y Maka Sekeyra (Home Studio), Los de Imaguaré (Nicolas Caceres) y Chaqueño Palavecino (Martin Wolmy)
Edición, mezcla y masterizado: Pablo Eidinger
Producción: Horus Producciones
Dirección General: Sergio Riquelme